INVESTIGADORES
VERZERO lorena
libros
Título:
Perspectivas políticas de la escena latinoamericana. Diálogos en tiempo presente
Autor/es:
LORENA VERZERO; LOLA PROAÑO-GÓMEZ
Editorial:
Argus-a
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 p. 307
ISSN:
978-1-944508-14-2
Resumen:
Los trabajos aquí reunidos son fruto de un evento de singular relevancia desarrollado durante los días 6, 7 y 8 de julio de 2016, el I Simposio sobre Teatro Contemporáneo, Política y Sociedad en América Latina. No resulta un dato menor que dicha reunión académica se haya desenvuelto en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, dentro del predio de lo que fuera uno de los más emblemáticos Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Extermino de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983): la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Allí estuvieron secuestradas cerca de 5000 personas, de las cuales sobrevivieron alrededor de 200. Así, el tópico de la memoria no sólo fue abordado desde numerosos ángulos, como se podrá apreciar en la lectura de estos trabajos, sino que atravesaba los cuerpos de quienes estuvimos allí presentes. Coordinado por Lola Proaño Gómez y Lorena Verzero, dicho Simposio se gestó como un espacio de encuentro en torno al teatro contemporáneo y sus vínculos con lo político en diversos países latinoamericanos, para lo cual se convocó a investigadoras e investigadores del quehacer teatral en Latinoamérica, a saber: Fátima Costa de Lima (Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil); Alicia del Campo (Universidad del Estado de California, Long Beach); Milena Grass (Pontificia Universidad Católica de Chile); Analola Santana (Darthmouth College, EE.UU.); Mauricio Barría (Universidad de Chile); Eberto García Abreu (Instituto Nacional de las Artes, Cuba); Stephan Baumgärtel (Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil); Cristian Opazo (Pontífica Universidad Católica de Chile); Gustavo Remedi (Universidad de la República, Uruguay); Flavio Desgranges (Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil) y Santiago Roldós (Muégano Teatro/Universidad de las Artes del Ecuador). Este evento fue organizado por el Grupo de estudios sobre Teatro contemporáneo, Política y Sociedad en América Latina, el cual ofició de anfitrión de las personalidades invitadas; el grupo está integrado por: Cristian Aravena (UNAM); Pamela Brownell (CONICET - UBA); Maximiliano de la Puente (FSOC - UBA y UNM); María Luisa Diz (UBA/ CIS - CONICET/ IDES); Bettina Girotti (CONICET - UBA); Ezequiel Lozano (CONICET - UBA); Ramiro Manduca (UBA); Lola Proaño Gómez (PCC - IIGG); Romina Sánchez (CONICET - UNCUYO); Lorena Verzero (CONICET - UBA) y Karina Wainschenker (UBA). Las exposiciones individuales de cada investigador/a, atentas a reflexionar sobre el teatro en nuestras latitudes, fueron moderadas y comentadas por integrantes del Grupo de Estudios, dirigido por la Doctora Lorena Verzero y radicado en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. O sea que los comentarios que aparecen aquí junto a cada artículo integraron el Simposio y dieron pie a las conversaciones y debates posteriores a su exposición inicial. Todos esos fructíferos intercambios fueron considerados a la hora de reescribir los materiales para esta publicación. Dado que el teatro y la performance eran el eje central del encuentro, se les dio a éstos un sitio privilegiado. El grupo eligió tres propuestas de la cartelera porteña de esa temporada, atravesadas por los tópicos que rondaron las reflexiones durante todo el encuentro: memoria, archivos y testimonios en la escena; intervenciones teatrales socio-políticas; y género, teatralidades y performance. En consonancia con estas líneas se seleccionaron las siguientes obras: Campo de Mayo. Una conferencia performática de Félix Bruzzone; Relato situado. Una topografía de la memoria, de la Compañía de Funciones Patrióticas (en colaboración con las artistas Virginia Corda y María Paula Doberti) y Mujer Hermosa se ve por allá de Diego Brienza. Éstas últimas, a su vez, contaron con un espacio posterior de diálogo con sus artistas; entrevistas públicas enmarcadas bajo la dinámica propuesta por el ciclo de Desmontajes organizada por la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT), que se publican también en este libro. Las desgrabaciones de esos desmontajes dan cuenta de los intercambios fructíferos que estas experiencias habilitaron. La grilla de trabajo también sumó actividades especiales como la proyección del documental La muerte de Jaime Roldós (2013) de Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera.Así, las páginas que siguen dan cuenta del nacimiento de un nuevo espacio de encuentro cuyo fin es el de generar conocimientos originales en torno al teatro latinoamericano contemporáneo y a sus vínculos con lo político en distintos países de América Latina, sembrando un terreno que resitúe y ayude a repensar el teatro en un plano continental desde sus propios espacios. Estos artículos y entrevistas dan cuenta de la riqueza y de la diversidad de las reflexiones en torno a lo escénico en Latinoamérica. También constituyen una celebración a la posibilidad de establecer comparaciones entre países que abrazan sus singularidades, pero atienden también a la potencialidad de encontrar lazos comunes y continuidades. Son testimonio, a su vez, de las redes de amistad, intercambio y encuentro que se abren al compartir miradas y pensar juntos sobre problemáticas cercanas. Son, por último, actos de memoria que analizando el arte del presente tornan vivo el recuerdo de eventos efímeros que no por ello carecen de carácter disruptivo, cuestionador y político en el presente.