INVESTIGADORES
CALDO Paula
libros
Título:
Mujeres cocineras. Hacia una historia sociocultural de la cocina, Argentina a fines del siglo XIX y primera mitad del XX
Autor/es:
PAULA CALDO
Editorial:
Prohistoria Ediciones
Referencias:
Lugar: Rosario - Santa Fe - Argentina; Año: 2009 p. 180
ISSN:
978-987-1304-30-1
Resumen:
“Mujeres cocineras…”, esta compuesto por una serie de capítulos cuya preocupación común es el vínculo, casi naturalizado, entre mujeres y cocina. Cuestión que, poco a poco, fue abriéndose en múltiples preguntas: ¿por qué cocinamos? ¿Qué nos hace la cocina? ¿Qué les hacemos a los otros desde la cocina? ¿Cuándo y dónde cocinamos? ¿Qué cocina nos pertenece? ¿Qué relación tenemos con la producción del saber culinario? ¿Son de origen femenino las decisiones tomadas a la hora de cocinar? ¿Cómo se articula la gramática culinaria con el contexto de época? ¿Dime qué cocinar y te diré quién eres?..., en fin, la lista se vuelve infinita y, por lo tanto, es momento de comenzar a ensayar pequeñas respuestas… Por lo tanto, cada uno de los trabajos que conforman este texto resultan ser pequeños ejercicios de reflexión acerca de aquellas preguntas… Este no es un libro de mujeres cocineras a secas, sino que es un texto de historia sociocultural orientado a tratar el universo de problemáticas desplegado alrededor de las mujeres cocineras. Nos preocupa tanto la carga cultural que contiene el acto de cocinar como también las marcas que las prácticas culinarias imprimen sobre la vida de los sujetos. La variable temporal será quien unifique la trama del texto. Es decir, nuestro interés se detendrá en un momento y en un espacio particular de la historia, la bisagra de los siglos XIX y XX para después avanzar hasta la primera mitad del siglo XX, en Argentina. Se trata de un recorte de tiempo en el cual, poco a poco, las mujeres fueron remitidas, con énfasis legal, estatal, moral y también religioso, hacia el universo de los quehaceres domésticos. Allí, la mujer ama de casa será una experta en Economía Doméstica y, por ende, en cocina. Para tal fin, fueron publicados libros de urbanidad, recetarios de cocina, prescripciones escolares, libros de memorias femeninas, que hoy nos sirven de “trampolín” desde el cual lanzarnos a la interpretación histórica.