INVESTIGADORES
DIAZ Marina Vera
informe técnico
Título:
Estudio del estado nutricional de larvas de anchoíta (Engraulis anchoita) mediante técnicas bioquímicas. Variaciones espacio-temporales y relación con las características del área de crianza
Autor/es:
DIAZ, MARINA VERA
Fecha inicio/fin:
2008-01-01/2008-05-09
Páginas:
1-19
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacion
Descripción:
En este trabajo se realizada por primera vez el estudio de la condición nutricional de larvas anchoíta de la zona bonaerense empleando diferentes metodologías y considerando tanto las condiciones hidrográficas como la disponibilidad de alimento. La hipótesis general del presente estudio es la siguiente: La condición nutricional de las larvas de anchoíta depende de las características ambientales del área de crianza relacionadas con los procesos de enriquecimiento, concentración y retención. El objetivo principal de esta estancia en Barcelona fue la determinación de la relación ARN/ADN para larvas colectadas la campaña de evaluación del stock norte de E. anchoita de 2006 (EH-06/06) y la adquisición de los fundamentos teóricos y prácticos para la implementación de esta técnica en el INIDEP, Argentina. El método de cuantificación utilizado utiliza Bromuro de Etidio como fluorocromo para estimar ADN y ARN en combinación con la digestión de RNAsas. Estas determinaciones fueron realizadas en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) de Barcelona a cargo de la Dra. María Pilar Olivar. Esta técnica aportara resultados complementarios a los obtenidos con la técnicas empleadas con anterioridad en el INDEP, estas son, morfométricas e histológicas. En este informe se presentan resultados preliminares, ya que posteriormente se estudiara la relación de la condición nutricional de las larvas con diferentes variables ambientales. Para ello se analizarán los resultados obtenidos con los diferentes índices de condición (morfométricos, histológicos y bioquímicos) y se estudiará la  correlación entre dichos índices y las condiciones hidrográficas, disponibilidad de alimento y presencia de plancton gelatinoso como potenciales predadores y/o competidores. Estos datos, obtenidos en las mismas estaciones donde se colectan las larvas de anchoíta, serán aportados por el Laboratorio de Oceanografía Física y el Laboratorio de Zooplancton del INIDEP.