INVESTIGADORES
MEO Analia Ines
libros
Título:
Imágenes de una mutación Trabajo docente en una escuela técnica en pandemia
Autor/es:
MEO, ANALÍA INÉS; ALEJANDRO GIACHELLO; BRENDA GLICKMAN; MAIA LAIS NAVARRO; CLAUDIO ANDRÉS SOBICO,; DAVID TOPA ; CLAUDIO VILARDO; MARIANO CHERVIN ; ÁLVARO MARTÍNEZ RUBIANO; CORRAL, SILVIA
Editorial:
INCLUIR. Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano
Referencias:
Año: 2021 p. 17
ISSN:
978-987-48056-3-8
Resumen:
¿Cómo vivieron los docentes de una escuela técnica de la Ciudad de Buenos Aires la pandemia del COVID19? ¿Qué estrategias pusieron en marcha a la hora de reinventarse a lo largo de este tiempo extraordinario? ¿De qué manera siguieron haciendo escuela a pesar de todo? Este foto-libro, producto del trabajo colaborativo entre un grupo de docentes de la Escuela Técnica de Lugano y un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales -ambos de la Universidad de Buenos Aires-, buscó responder estas preguntas a través de imágenes. Con la ayuda de una diseñadora y realizadora visual, este proyecto se propuso registrar y visibilizar las vivencias de un grupo de docentes a lo largo del año 2020, un período signado por obstáculos y desafíos, en el que también hubo logros y satisfacciones. Esta producción sintetiza un proceso que consistió en encuentros virtuales quincenales, la realización de fotografías y textos, largas discusiones sobre lo que las fotografías provocaban, aprendizajes sobre cómo hacer y mejorar nuestros registrosvisuales, interrogantes sobre el sentido y la función de la escuela, algunas frustraciones, muchos anhelos, buen humor y, por sobre todo, un deseo inquebrantable por documentar cómo el COVID19 mutó las formas de trabajar, enseñar, aprender y de sentir la escuela.Este foto-libro es el resultado de intereses diversos, de idas y vueltas, de redefiniciones constantes, de puntos de vista encontrados, de la creatividad e inventiva de los y las docentes para producir imágenes y transmitir sus vivencias, de la paciencia para editarlo y de la constancia del equipo para encontrarse incluso en momentos en donde el ánimo amainaba. Cada decisión fue debatida y consensuada, cada página llevó mucho esfuerzo y es fruto del trabajo colectivo. Mucho más se podría decir de este foto-libro, de nuestras intenciones y objetivos, pero nos detenemos aquí, con el afán de que sean sus viso-lectores, también partícipes de este tiempo tan extraño como excepcional, quienes terminen de completar la historia .