INVESTIGADORES
ZANOTTI Agustin
informe técnico
Título:
DOCUMENTO DE TRABAJO CTIS N°1
Autor/es:
HERNÁN MORERO; PATRICIA RIVERO; ZANOTTI AGUSTÍN; MAGALLANES LORETA
Fecha inicio/fin:
2021-06-01/2021-12-22
Páginas:
1-21
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Organizacional
Campo de Aplicación:
Ciencia y cultura-Ciencia y tecnologia
Descripción:
Este Documento de Trabajo es resultante de los esfuerzos de investigación del Programa sobre Conocimiento, Tecnología, Innovación y Sociedad (CTIS) del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS - CONICET y UNC). Esta investigación se realizó en el marco del proyecto deinvestigación GRFT 2019 - Proyecto de Grupos de Reciente Formación con Tutor (MinCyT, Córdoba) titulado ?Producción colaborativa y conocimiento abierto en las Universidades de la Provincia de Córdoba?, dirigido por Hernán Alejandro Morero y Patricia Jimena Rivero. En el marco de esta investigación, el documento presenta los resultados preliminares de la ?Encuesta sobre Prácticas de Conocimiento Abiertoen Universidades de la Provincia de Córdoba?, realizada durante 2021 con apoyo de la UNC y la UCC. Debe hacerse un agradecimiento especial al Dr. Andrés Matta, quien fue tutor de este proyecto y mantuvo un soporte constante tanto a la consolidación del equipo, el grupo y el programa, como al cauce y necesidades del proyecto de investigación. Asimismo, queremos agradecer a todas y todos los que han colaborado con el trabajo de campo, prestando su tiempo y apoyo, tales como en la UNC a la Dra. CarlaGiacomelli de la Secretaría en Ciencia y Tecnología de la Universidad, a Alejandra Nardi y Emilio Domenico de la Oficina de Conocimiento Abierto, Francisco Tamarit y Martín Onetti de la FAMAF, Tomás Cohen de laProsecretaría de Informática de la UNC, miembros de LibreBase Córdoba, y los muchos y muchas profesoras investigadoras que compartieron sus experiencias de producción colaborativa y abierta con nosotrxs en entrevistas y encuestas. En la Universidad Católica de Córdoba queremos agradecer a SandraMartin, directora del Sistema de Bibliotecas y a Alejandro Mingo de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica, quienes colaboraron con nosotros tanto en entrevistas como en la difusión de la encuesta. En la Universidad Nacional de Villa María agradecemos a Lucas Aimar, Vanina Anunziata y Lila Pagola, quienes colaboraron en el trabajo de campo para la identificación de casos. Los autores agradecen también los comentarios recibidos por la comunidad académica en diversos eventos a ponencias de avance de este trabajo en construcción.