INVESTIGADORES
OTTONELLO Rodrigo Oscar
libros
Título:
Lo leído y lo por leer en la sociología de Émile Durkheim. Clausuras y perspectivas tras un siglo de lecturas
Autor/es:
RODRIGO OTTONELLO
Editorial:
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016 p. 65
ISSN:
978-950-29-1561-6
Resumen:
Ante la proximidad del centenario de la muerte de Émile Durkheim (1858-1917), el presente trabajo tiene por objetivo elaborar un análisis crítico de las principales lecturas que dominaron la recepción de su obra durante el siglo XX. Para ello, se procederá a clasificarlas en cuatro grandes grupos: 1- el de los colaboradores cercanos que prosiguieron, difundieron y compilaron su obra (Davy, Mauss, Bouglé y otros, entre 1920 y 1940; 2- el de los discípulos de esos colaboradores que continuaron el estudio de otras culturas pero criticando enfáticamente los fundamentos teóricos del durkheimismo (Lévi-Strauss, Dumézil, entre 1930 y 1980); 3- el de los nuevos grandes sociólogos teóricos (Parsons, Giddens, Habermas, entre 1930-1980); 4- el de los responsables de los detallados estudios historiográficos en torno a Durkheim y su grupo (Lukes, Besnard, Karady y otros, desde 1970 y hasta la actualidad). Este recorrido general permitirá visibilizar cómo estas lecturas comparten dos operaciones: por una parte, aislar a Durkheim como un producto exclusivo de su tiempo, sin vínculo con lo anterior y sin relevancia para el presente; por otra, acentuar la discontinuidad entre sus trabajos tempranos y sociológicos y los maduros y etnológicos, como si se tratara de dos pensamientos independientes. Sobre este diagnóstico, se propondrá otra lectura de Durkheim, más atenta a valorar su dimensión filosófica y capaz de atender a las consecuencias políticas aún inexploradas que pueden desprenderse de esas investigaciones. EVALUADO POR DOBLE REFERATO A CIEGAS.