INVESTIGADORES
VERA Paula
libros
Título:
Imaginarios y representaciones sociales de lo urbano
Autor/es:
VERA, PAULA; GRAVANO, ARIEL; FELIPE ANDRÉS ALIAGA SÁEZ
Editorial:
USTA - UNICEN
Referencias:
Lugar: Co Edición Argentina Colombia; Año: 2019 p. 304
ISSN:
978-987-4901-16-3
Resumen:
PRESENTACIÓNEsta publicación nació al calor de los debates y actividades desarrolladas en el I Workshop Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR), realizado en Bogotá los días 16 al 18 de noviembre de 2016, en la Universidad Santo Tomás. Allí comenzó a tomar cuerpo el Grupo de Trabajo ?Estudios Urbanos?, con la coordinación de Paula Vera. A iniciativa de la Red, y debido al impacto de lo aportado al encuentro, surge la idea de esta compilación, a la que se suma Ariel Gravano. A partir de ahí hemos llevado adelante la tarea de coordinar, seleccionar y editar el material que conforma este libro que también ha contado con la valiosa participación de Felipe Aliaga como gestor y editor institucional. Los imaginarios urbanos son la columna vertebral de esta publicación, en donde se integran autores de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Venezuela, con una fuerte apoyatura en los logros y debates de distintas disciplinas científicas.Si bien es cierto que los estudios sobre las ciudades han generado un profuso acervo de conocimiento, las problemáticas de la vida urbana no dejan de despertar nuevos desafíos tanto para intelectuales y académicos, como para organizaciones, movimientos sociales y gobiernos. La complejidad creciente de la vida social urbana despliega un repertorio de problemáticas que van mutando y exigen abordajes transversales, interdisciplinarios y novedosos. La dinámica de fenómenos como las violencias urbanas, la fragmentación, la segregación y la estigmatización de grupos urbanos, los procesos de desplazamiento, desposesión y gentrificación, la mercantilización de espacios públicos, entre otras situaciones, permiten ver la encarnación urbana del neoliberalismo y requieren indagaciones que logren dar cuenta del iceberg urbano. Es decir, las transformaciones materiales que son visibles en la superficie, sólo pueden comprenderse si nos sumergimos hacia las profundidades estructurales y simbólicas que las sustentan y las cotidianidades en las cuales emergen y se reconstruyen.Tanto las representaciones sociales como los imaginarios urbanos en particular, pueden oficiar como lentes desde los cuales de-construir y recomponer algunos de los fragmentos que componen la vida urbana. Estamos convencidos que el tratamiento de la ciudad desde los imaginarios y representaciones de lo urbano se trata de una postura teórica y metodológica que permite identificar y descifrar las predisposiciones a la reproducción de la ciudad y lo urbano bajo pautas ya instauradas, así como otras tendencias que anuncian formas de producción de la ciudad y lo urbano innovadoras.Con este libro buscamos actualizar las discusiones en este ámbito, renovar interrogantes, visibilizar objetos de estudio y perspectivas teórico-metodológicas que contribuyan a seguir multiplicando las investigaciones y las inquietudes que suscitan los imaginarios y las representaciones de la ciudad y la vida urbana.Paula Vera y Ariel GravanoMarzo de 2018