INVESTIGADORES
OTHAX Natalia Elisabet
informe técnico
Título:
Informe de actividades y de gastos correspondiente al subsidio del Proyecto de Fortalecimiento Institucional otorgado al IHLLA (año 2018)
Autor/es:
COLLAZOS, GUILLERMO; PELUSO, FABIO; ENTRAIGAS, ILDA; MASSON, IGNACIO; OTHAX, NATALIA; ZABALA, MARÍA EMILIA; DUBNY SABRINA; GONZALEZ CASTELAIN JOSE; FAJARDO GONZALEZ, LUISA; BRICEÑO, NINOSCA
Fecha inicio/fin:
2017-09-01/2018-12-21
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
hidrológica
Campo de Aplicación:
Recursos hidricos
Descripción:
Este informe corresponde a las tareas realizadas durante el segundo año (setiembre 2017 - diciembre 2018) del subsidio otorgado por la CIC al Instituto de Hidrología de Llanuras Dr. Eduardo Jorge Usunoff. Este proyecto involucra varias líneas de trabajo que se pretendía fortalecer e integrar, en un contexto multidisciplinario, para tener un enfoque más completo e integral de los procesos vinculados con el agua que ocurren en la cuenca del arroyo del Azul, como caso piloto.El informe consta de dos partes: en la primera se describen las tareas realizadas en cada línea de investigación, y en la segunda parte se describen los principales gastos realizados con los fondos entregados.Las actividades de la línea de investigación 1 estuvieron dirigidas, en general, a la continuación de las campañas de muestreo de datos de diferentes variables (humedad del suelo, niveles freáticos, conductividad eléctrica del agua subterránea, uso de la tierra, entre otras), así como también al análisis de la información recolectada.Las actividades de la línea de investigación 2 estuvieron orientadas a la recolección de datos de los dispositivos y aparatos de registro; al mantenimiento y readecuación de los dispositivos de medición (como el vertedero que fue descalzado por el agua en un par de ocasiones) y a la modelación numérica del bajo B (el bajo principal en estudio) en la cuenca del arroyo Santa Catalina, tributario del arroyo del Azul.21 de diciembre de 2018 13Las actividades de la línea de investigación 3, se realizaron en total 5 campañas muestreales entre diciembre de 2016 y diciembre de 2018 a lo largo del arroyo del Azul. Se cubrieron 7 estaciones de muestreo en cada una de las campañas. Dos de estas estaciones correspondieron a sectores de la cuenca alta, tres a la cuenca media (uno preurbano, uno urbano y otro posturbano) y dos a la cuenca baja (Fig. 3.1). En cada una de las estaciones se procedió a relevar la composición del ensamble de peces, de macroinvertebrados bentónicos y las variables fisicoquímicas de calidad de agua.Las actividades de la línea de investigación 4 estuvieron dirigidas a la realización de un muestreo de aguas superficial y sedimento, y a la estimación de riesgo a la salud humana y animal.Las actividades relacionadas con la línea de investigación 5 estuvieron dirigidas a cuantificar la producción de sólidos suspendidos (SS), fósforo (P) y nitrógeno (N), en una cuenca de llanura. Para ello, se realizaron muestreos de agua en el arroyo Santa Catalina para identificar la concentración (C) de estas variables por efecto del ingreso de la escorrentía superficial en distintos eventos de crecida.