INVESTIGADORES
DELPIANI Sergio Matias
informe técnico
Título:
IBOL International Barcode of life. Código de barras genético aplicado al estudio de los Peces del Mar Argentino (FishBOL Argentina)
Autor/es:
JUAN MARTÍN DÍAZ DE ASTARLOA; SERGIO MATÍAS DELPIANI; DANIEL OSVALDO BRUNO; GABRIELA ELIZABET BLASINA
Fecha inicio/fin:
2011-02-11/2011-03-11
Páginas:
36-54
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y Naturales
Descripción:
IBOL International Barcode of life. Código de barras genético aplicado al estudio de los Peces del Mar Argentino (FishBOL Argentina) Objetivo general: Identificar los peces marinos del sector Antártico Argentino mediante la taxonomía morfológica tradicional y la taxonomía molecular del código de barras genético (DNA Barcoding). Objetivos particulares: - Colectar peces tanto óseos como cartilaginosos para estudios taxonómicos y estudios bioecológicos (reproducción, ecología trófica). - Extraer muestras de músculo para estudios moleculares, en el marco del proyecto iBOL. - Recolectar muestras de fondo mediante rastra y/o redes piloto para conocer la fauna bentónica y analizar la disponibilidad de presas. - Relacionar la ocurrencia y distribución espacial de los peces con las características físicas, especialmente temperatura y salinidad. Metodologia Se utilizaron redes de arrastre de fondo con portones (demersales tipo langostinera) para la captura de peces subadultos y adultos, redes piloto o “tangoneras” para la colecta de ejemplares juveniles y la fauna de microinvertebrados y macroinvertebrados bentónicos acompañantes. En cada estación de pesca se utilizó primero la red piloto, luego se caló la red de pesca. Las estaciones prefijadas fueron recorridas para aprovechar fondos adecuados para el arrastre. La topografía de la Península Antártica es muy accidentada, con una gran variación de profundidades en un área pequeña, eso impide que se encuentre una región apropiada para efectuar el área barrida. Los ejemplares colectados fueron determinados hasta la menor categoría taxonómica posible mediante claves diagnósticas de los peces de aguas antárticas (Gon y Heemstra,1990)