INVESTIGADORES
PAOLINO Melisa Delia
libros
Título:
Proyecto para el mejoramiento del Programa Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino: Informe final: Diagnóstico de situación del Programa Nacional y Programas
Autor/es:
ARROSSI S; PAOLINO M
Editorial:
Organización Panamericana de la Salud
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 p. 160
ISSN:
978-950-710-114-4
Resumen:
Se realizó un análisis de situación del Programa Nacional y de los Programas Provinciales de prevención de Cáncer Cérvicouterino en Argentina, considerando el marco organizativo de las acciones de prevención, el control de calidad de la citología y el seguimiento y tratamiento de de las mujeres con lesiones precancerosas y cáncer. Metodología: Análisis de datos secundarios (legislación, documentos disponibles, bases de datos) y primarios (cuestionario estructurado enviado a los referentes de las 24 jurisdicciones de Argentina). Resultados: se obtuvo información sobre 19 de las 24 jurisdicciones. Cuatro de las 19 jurisdicciones no poseían marco programático. El test utilizado es el Papanicolaou y el tamizaje es mayormente oportunístico. El rango de edad para la realización del test es muy variable entre provincias (10-70). El intervalo de tamizaje utilizado en la práctica es anual o bianual. La mayoría de las provincias no posee control de calidad de la citología. La cantidad de Paps leídos por laboratorio varía considerablemente (650-24.000 por año). Ninguna provincia posee información sistematizada acerca del proceso de seguimiento y tratamiento de las mujeres con lesiones precancerosas y cáncer. Conclusiones: Los principales problemas identificados (tamizaje oportunístico, baja cobertura, ausencia de controles de calidad de la citología, ausencia de datos sobre seguimiento y tratamiento) requieren de acciones tendientes a unificar las recomendaciones y reorganizar las acciones, mediante la creación e institucionalización de un programa organizado de tamizaje que articule las distintas instancias a nivel nacional y provincial.