INVESTIGADORES
GUTIERREZ Maria Florencia
libros
Título:
El mundo del trabajo: actores, protestas y derechos. Tucumán, siglos XIX y XX
Autor/es:
FLORENCIA GUTIERREZ; PAULA PAROLO
Editorial:
Imago Mundi
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 p. 300
ISSN:
978-950-793-265-6
Resumen:
Este libro es una invitación a conocer y repensar la historia de los trabajadores tucumanos a lo largo de los siglos XIX y XX. En tal sentido, pretende acercar a un público amplio la experiencia de miles de hombres y mujeres: preguntarnos quiénes fueron; qué trabajos desempeñaron en el campo y la ciudad; cómo impactaron las políticas estatales en su experiencia obrera; cómo se organizaron y protestaron para alcanzar mejores condiciones socio-laborales; de qué forma conquistaron derechos pero también los perdieron; cómo se insertó la mujer en el mercado laboral, entre otros muchos problemas.Esta multiplicidad de interrogantes en un amplio arco temporal supone situarnos y recuperar un trabajo colectivo, es decir, el de un conjunto de historiadores que, particularmente, desde la recuperación democrática en 1983 se dedicaron a desentrañar la historia de artesanos, peones, sirvientes, costureras, obreros azucareros, trabajadores ferroviarios, empleados de comercio. Por tanto, la labor de síntesis y difusión condensada en este libro es tributaria de una experiencia colectiva, expresa la fortaleza de muchos problemas de estudio que fueron analizados con sistematicidad, pero también nos confronta con tramas historiográficas que todavía tienen menor densidad y esperan ser recuperadas para complejizar la mirada y las interpretaciones sobre el mundo del trabajo en Tucumán. Asimismo, este libro acerca al lector a las fuentes que los historiadores usan para abordar la historia de los trabajadores: informes de las agencias estatales, periódicos provinciales, censos, expedientes judiciales, manifiestos, petitorios obreros, testimonios orales, diarios de viajeros, fotografías, entre otros. Resulta oportuno señalar que en nuestra provincia el resguardo, preservación y disponibilidad de la documentación histórica, especialmente la del siglo XX, y no sólo la vinculada al mundo del trabajo, es una tarea urgente, imperiosa que, seguramente, esta iniciativa editorial contribuirá a motorizar para preservar la memoria colectiva de los tucumanos.