INVESTIGADORES
GUTIERREZ Maria Florencia
libros
Título:
La presencia del Estado. Políticas públicas frente a la pandemia (Tucumán, 2020)
Autor/es:
BEATRIZ ALVAREZ; FLORENCIA CORREA DEZA; FLORENCIA GUTIÉRREZ; LEANDRO LICHTAMAJER; MARÍA PAULA PAROLO
Editorial:
Humanitas- Facultad de Filosofía y letras, UNT
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2023 p. 218
ISSN:
978-987-754-356-8
Resumen:
Este libro es el resultado de la investigación llevada adelante por un conjunto de investigadores/as de la Universidad Nacional de Tucumán y el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas en el marco del proyecto “El sostén público a la supervivencia de hogares y unidades económicas en la urgencia. Iniciativas, mediaciones y alcances de la asistencia en perspectiva comparada”, dirigido por la Dra. Mariana Heredia (IDAES-UNSAM) y conformado por casi 140 participantes entre investigadores, tesistas y estudiantes avanzados de diversas carreras de ciencias sociales y humanas del país (Área Metropolitana de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Chubut, Chaco, Santa Fe, La Pampa y Tucumán).Como lo precisa Mariana Heredia en los fundamentos del proyecto de investigación del que nace este libro, los riesgos de la pandemia causada por el COVID-19 y la decisión política del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) de implementar un estricto aislamiento social conllevaron un shock inédito para la mayoría de las actividades económicas y laborales en la Argentina. Al unísono, la crisis del COVID-19 agravó la vulnerabilidad de las condiciones de vida de las poblaciones que solían recibir asistencia pública. Para atenuar o compensar las consecuencias negativas de esta situación de excepción, el Estado adoptó un conjunto de políticas públicas. En este contexto de preocupaciones, este libro analiza las iniciativas, mediaciones y alcances de la asistencia pública a unidades domésticas y productivas para sostener su supervivencia frente a la coyuntura desatada por la pandemia, tanto las impulsadas por el Estado nacional como por el Estado provincial. Tras generar un diagnóstico sobre el modo en que la situación de emergencia gravitó en la economía y la sociedad tucumanas, el proyecto se propone sistematizar el conjunto de políticas públicas de sostén. La publicación centra su preocupación en dos iniciativas: a) las de asistencia a los hogares (particularmente el Ingreso Familiar de Emergencia – IFE) y b) el sostén a las empresas (específicamente la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP). En este contexto de preocupaciones, el objetivo central de la investigación fue analizar el conjunto de mediaciones sociales, políticas, institucionales y técnicas que acompañaron la implementación de cada una de estas políticas. Por ello, estudiamos el proceso de acceso a estos beneficios, específicamente, las normas (y sus eventuales modificaciones), los participantes implicados en la difusión, empadronamiento y evaluación de las solicitudes, así como las experiencias concretas de funcionarios, mediadores y beneficiarios (potenciales y efectivos) de estas iniciativas, pertenecientes a hogares de distinto nivel de ingresos y unidades productivas o empresas de distinta actividad y tamaño.