INVESTIGADORES
ISACOVICH Paula
informe técnico
Título:
Informe Técnico sobre la implementación del Plan FINES
Autor/es:
ROCA, ALEJANDRA; ISACOVICH, PAULA
Fecha inicio/fin:
2014-12-11/2015-05-20
Páginas:
1-160
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Ciencia y cultura-Politica y planific.educa
Descripción:
El estudio focaliza en el plan FINES como objeto deindagación, se esquematizan una serie de dimensiones, como líneas que podránser profundizadas en un modelo más extenso que incluya la realización de untrabajo de campo en sedes FINES y oficinas provinciales.  El principalobjetivo de este estudio es la identificación y sistematización de losnúcleos problemáticos más relevantes y acuciantes de la gestión del programa,así como la visibilidad de sus principales logros y hallazgos.  A tal efecto, se siguieron dos líneas de trabajo. Por un lado, se relevó y sistematizó bibliografíaacadémica, informes y documentos publicados sobre el Plan FINES, y se los analizóa la luz de bibliografía sobre educación de adultos, como así también algunosaportes de estudios sobre temas de educación relevantes en el marco de los aspectosen debate sobre este Plan. Por otra parte, serealizó un trabajo de campo exploratorioque, de acuerdo a lo acordado con funcionarios de la Dirección Nacional deFortalecimiento y Ampliación de Derechos, estuvo focalizado en el equiponacional de gestión del plan FINES, incluyendo entrevistas a los integrantes dedicho equipo, a funcionarios de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, areferentes de organizaciones que implementan el Plan y supuso también la participaciónen una capacitación docente realizada en un distrito del conurbano bonaerense yorganizada por la DNFyAD.Tanto el análisisbibliográfico como el material de campo y su procesamiento se complementan conel análisis de información y documentación suministrada por la DNFyAD, cuyosfuncionarios colaboraron de manera inestimable con el trabajo del equiporesponsable de este informe. El presenteinforme presenta los resultados de ambas líneas de trabajo. Enel punto II ?Características sociodemográficas y educativas del País?, sepresentan una serie de indicadores que describen cuantitativamente la situacióneducativa de la Argentina. Para ello, se utilizaron fuentes del InstitutoNacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y de la Dirección Nacional deInformación y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE) del Ministerio deEducación.Enel punto III ?Presentación e implementación del Plan? se describe el contextohistórico-político del FinEs en el marco de una política de inclusión y sedesarrolla una breve descripción de dicho Plan sustentada en normativas einformación cuantitativa.Elpunto IV, ?El FinEs en los artículos académicos?, caracteriza al Plan FinEsdesde la bibliografía especializada, analizada en el contexto de debates destacados sobre la educaciónde adultos y sobre los cambios ocurridos en los últimos años respecto de laspolíticas de inclusión educativa orientadas a adultos.Para ello, se considerarán ejes de trabajo relacionados con el Plan FinEs en elcontexto de la obligatoriedad y la expansión de la matrícula, la noción decalidad e inclusión, la educación, trabajo y proyectos de vida de losestudiantes y el trabajo docente, tutores y referentes. Asimismo, se realizaráun apartado con aquellas vacancias o ausencias existentes en la bibliografíasobre temáticas que se considera necesario ahondar e investigar para contar conmás herramientas y conocimientos para la toma de decisiones.A continuación, el puntoV Informe de Campo sistematiza los núcleos problemáticos, las tensiones, losdesafíos y también los logros identificados en el marco de la trama derelaciones y significados abordados por el equipo de trabajo de este informe,recuperando las valoraciones de acuerdo a los actores entrevistados.El punto VI reúne y sintetiza las conclusiones elaboradas en el marco de los dos ejes detrabajo desarrollados, constituyéndose en un MAPA diagnósticoestratégico preliminar de la evolución de las principales líneas de acciónsobre las cuales puedan hacerse recomendaciones y aperturas hacia la segundaetapa de profundización y ampliación de la problemática.Porúltimo, en el punto VII se presenta el Anexo que contiene una sistematizaciónde la recopilación y el estado del arte, organizados en un cuadro que presenta unabreve descripción del artículo, los nudos problemáticos, los logros observadosy las posibles líneas de trabajo futuras.