INVESTIGADORES
MILITELLI Maria Ines
informe técnico
Título:
Análisis de la actividad reproductiva del langostino (Pleoticus muelleri) del sector patagónico. Resultados de la Campaña de InvestigaciónbBS-2021/01 (Marzo 2021)
Autor/es:
FERNÁNDEZ, M.; MILITELLI, M I; GARCÍA PENONI, M.; ESTRADA, M; MALDONADO MONTES DE OCA, E.; BRACHETTA, H
Fecha inicio/fin:
2022-03-01/2022-06-22
Páginas:
1-21
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Produccion animal-Pesca
Descripción:
Se presentan los resultados del análisis de la información colectada durante la campaña BS-01/21 (marzo 2021) realizada entre 43º00´S - 47º00´S. La distribución de longitudes de hembras de langostino para marzo 2021 fue del tipo bidomal y con respecto a años anteriores, presentó una disminución porcentual de los individuos menores a 29 mm LC y un aumento en la fracción adulta, específicamente de los individuos entre 38 ? 44 mm LC. Los mayores valores de abundancia relativa puntual y porcentajes de hembras maduras e impregnadas, al igual que los valores de longitud media, se registraron al norte de la latitud 46º00´S. Considerando la totalidad del área recorrida, los valores de biomasa y numerosidad de hembras en reproducción fueron superiores respecto a los estimados en años previos. Las mayores abundancias del total de hembras en reproducción seregistraron en los sectores Norte de Chubut y NGSJ. El porcentaje de ovarios en vitelogénesis fue superior a lo observado en 2020, y del orden de lo registrado en 2019 y 2018. La gran proporción de hembras en maduración y de hembras inmaduras en proliferación y crecimiento al norte de 46º00´S, indicaría la continuidad de la actividad reproductiva en la citada área. Las hembras maduras de 2021 presentaron una condición corporal semejante a las de 2016, 2017, 2019 y 2020; y significativamente inferior a las de 2018. Además, registraron una mayor cantidad de reservas energéticas en gónada y hepatopáncreas respecto a años previos.