INVESTIGADORES
MILITELLI Maria Ines
informe técnico
Título:
Análisis descriptivo del contexto ambiental y su vinculación con el proceso reproductivo del langostino (Pleoticus muelleri) del sector patagónico
Autor/es:
SEGURA V ; FERNÁNDEZ M ; LUZ CLARA TEJEDOR M; ALLEGA L ; SILVA R ; MILITELLI MI ; SOUTO V ; WILLIAMS G; COZZOLINO E
Fecha inicio/fin:
2021-07-01/2022-02-23
Páginas:
1-30
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.Renov.-Explotacion
Descripción:
Los factores ambientales modulan los procesos biológicos durante todo el ciclo de vida de las especies. En esta presentación se analizan espacio - temporalmente los factores físicos y biológicos relacionados con el proceso reproductivo y los primeros estadios larvales del langostino entre los 43-47ºS 64ºO y la costa, durante las primaveras de 2016 a 2019. Se trabajó con la información procedente de campañas de investigación de la Iniciativa Pampa Azul y del INIDEP. Las variables analizadas fueron: temperatura, salinidad, clorofila a, fitoplancton y huevos, larvas y hembras adultas de la especie. También se consideró información satelital de temperatura superficial del mar como clorofila-a. La temperatura de superficie y fondo mostró un marcado descenso hacia el 2019. La clorofila a presentó los valores típicos de primavera, mostrando una distribución más amplia de los valores más altos, en el citado año. Se observó una alternancia de los grupos fitoplanctónicos dominantes. Los rangos de temperatura y salinidad de fondo se ubicaron dentro de lo esperable para el desarrollo del proceso reproductivo, excepto en el sur del golfo San Jorge aguas interiores (SGSJAI) en 2019 donde los valores de temperatura descendieron respecto a lo registrado en años previos y a los valores históricos. La proporción de hembras maduras e impregnadas fue inferior a lo registrado históricamente. La abundancia de hembras en reproducción, así como la longitud media de caparazón de las hembras adultas reflejaron un descenso hacia 2019 excepto en algunos sectores. La baja abundancia de hembras maduras y la ausencia de hembras impregnadas en el SGSJAI en 2019, podría deberse a una disminución de la temperatura de fondo. La ausencia de huevos y larvas en el GSJ, respecto de lo conocido, confirmarían la existencia de un retraso o inhibición del proceso reproductivo.