INVESTIGADORES
BOROVINSKY Tomas Guido
libros
Título:
Richard Rorty. El arte de leer
Autor/es:
MARTÍN PLOT; TOMÁS BOROVINSKY
Editorial:
Katz editores
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2024 p. 210
ISSN:
978-987-801-08-54
Resumen:
El pragmatismo filosófico norteamericano nació, según dicta la historia de las ideas, de la malalectura que William James hiciera de Charles Peirce. Según el primero, esta corriente depensamiento habría nacido del “principio de Peirce”, y así lo justificó en muchos de sus escritosy conferencias. Peirce, de todos modos, rechazó la paternidad de aquello que James luegoelaboraría en detalle. Ante esto, Peirce se vio obligado a anunciar “el nacimiento de la palabrapragmaticism, que [era] lo suficientemente fea como para no ser amenazada porsecuestradores”. Para Peirce, ese secuestrador había sido su amigo James. Para Cheryl Misak,una de las acérrimas críticas de Richard Rorty, el secuestrador contemporáneo de lacontribución del pragmatismo a la historia de la filosofía es el neo-pragmatista Rorty. Pero, enconcreto, ¿qué es el pragmatismo? El pragmatismo es una escuela de pensamiento muyimportante, pero en ningún lado, ni siquiera en su país de origen, es hoy la más influyente.Muchos definen al pragmatismo como la única corriente de pensamiento propiamenteestadounidense, y sin embargo ni siquiera allí ocupa ya una posición hegemónica. La tuvoquizás a principios del siglo XX, con William James y John Dewey a la cabeza. Puede inclusodecirse que Dewey llegó a ser lo más parecido a lo que en Francia suele llamarse el filósofo oel pensador de la nación, el intelectual público por excelencia. Pero desplazándonos a nuestropasado más reciente, quizás pueda decirse que haya sido Richard Rorty quien, hacia fines delsiglo XX, se había convertido -o más intencional y deliberadamente buscado, emulado a lafigura de Dewey- en el pensador de la nación estadounidense.