UFYMA   27844
UNIDAD DE FITOPATOLOGIA Y MODELIZACION AGRICOLA
Unidad Ejecutora - UE
informe técnico
Título:
Bacteriosis en maíz y malezas en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba.
Autor/es:
MARCOS RUIZ; MONICA BALZARINI; JULIA MARTINO; EZEQUIEL ROSSI; VANINA ALEMANDRI; BONAMICO, NATALIA C.
Fecha inicio/fin:
2021-02-02/2022-02-16
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Proteccion agropecuaria-Varios
Descripción:
El maíz es un importante cultivo a nivel mundial con una producción aproximada de 1.148 millones de toneladas. Argentina es el cuarto productor, con un total de 53,8 millones de toneladas cosechadas en el ciclo agrícola 2020/2021 (FAOSTAT, 2022). Entre otros factores, su producción es afectada por la presencia de enfermedades, que pueden amenazar el cultivo y consecuentemente la seguridad alimentaria y la sustentabilidad agrícola (Nelson et al., 2018). Las enfermedades más comunes en maíz son causadas por virus y hongos (Agrios, 2005) aunque entre las patologías emergentes, se encuentran las producidas por bacterias. La literatura ha descripto algunas bacteriosis como Holcus leaf spot (Robertson, 2004), Goss?s bacterial wilt (Jackson et al., 2007), Stewart?s bacterial wilt (Pataky, 2004), Maize white spot (Alippi y López, 2010), Bacterial leaf streak (Karamura et al., 2015), entre otras. Estas enfermedades han incrementado su prevalencia en Argentina (Plazas et al., 2018), debido posiblemente a la masiva adopción de la siembra directa. La base genética de la respuesta a la infección por bacterias o bacteriosis (BD) ha sido significativamente menos investigada que aquella relacionada con enfermedades fúngicas y virales en maíz (Rossi et al., 2019) y es notable la ausencia de genotipos resistentes a este tipo de enfermedades (Gurr y Rushton, 2005).El objetivo del presente estudio fue identificar bacterias fitopatógenas causantes de sintomatologías en maíz en distintos ambientes, así como también en malezas presentes en las borduras.