INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
libros
Título:
Deseo de combate y muerte. El terrorismo de estado como cosa de hombres.
Autor/es:
GARAÑO, SANTIAGO
Editorial:
Fondo de Cultura Económica
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023 p. 440
ISSN:
9789877194197
Resumen:
Este libro se propone un abordaje renovador para pensar cómo fue posible el terrorismo de Estado en Argentina. En su mayoría, los trabajos previos sobre la temática destacaron la formación ideológica de las Fuerzas Armadas argentinas en las Doctrinas de Seguridad Nacional y contrainsurgente francesa, o bien –siguiendo la literatura sobre la Shoᖠenfatizaron la dimensión burocrática del terror, al mostrar cómo los campos de concentración se convirtieron en maquinarias administrativas de la muerte. En cambio, esta obra reconstruye un mundo aún poco explorado, el de los perpetradores, a partir de un enfoque centrado en las condiciones emocionales y afectivas del ejercicio de la violencia desde el Estado. Es decir, cómo se fue creando entre los miembros del Ejército un clima propicio para involucrarse personal, grupal y corporativamente con la represión ilegal, a partir de fuertes emociones y sentimientos, como el odio y el deseo de venganza contra el pretendido “enemigo interno”.La obra se inscribe en lo que denominamos el giro afectivo, una incipiente y fértil línea teórica para los estudios sobre represión que permite analizar cómo, a partir de los ataques guerrilleros a cuarteles y el inicio del denominado Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977), se alentó un fuerte compromiso con el aniquilamiento político entre oficiales, suboficiales y soldados, gracias a la posibilidad de matar y de morir y el mancharse las manos con sangre.Este libro se apoya en fuentes inéditas y en otras poco utilizadas para pensar el pasado de terror estatal. Forman parte del corpus de la investigación las memorias de militares que describen con lujo de detalles la violencia a nivel corporal, las cuales permiten asomarse a la relevancia de las emociones en esas prácticas de exterminio. Incluye, asimismo, relatos acerca de cómo se tejieron fuertes lazos de lealtad entre perpetradores, a partir de valores morales como el sacrificio y la ofrenda de la propia vida por los compañeros “caídos”. Recorre también materiales castrenses como las primeras directivas y órdenes secretas en las que se planificó el inicio de la violencia, actas de interrogatorios bajo tortura que documentan el accionar contrainsurgente y documentos burocráticos del Ejército donde hay pruebas incontrastables sobre los efectos emocionales que supuso la posibilidad de matar y morir. Por último, incorpora testimonios nunca publicados de soldados conscriptos obligados a participar de la represión y gendarmes que presenciaron lo sucedido en campos de concentración y se animaron, años después, a contar su experiencia.A diferencia de las tradicionales miradas normativas (basadas en análisis de doctrinas y reglamentos), esta investigación se adentra en objetos, prácticas y tramas de relaciones poco transitadas: emociones, sentimientos, valores morales y afectos que atravesaron a los perpetradores; el lugar que ocuparon los muertos en manos de la guerrilla como motor para alentar el compromiso militar con la violencia y el deseo de revancha (tales como el emblemático “caso Viola” o los ataques a los cuarteles); y los rumores, mitos y estigmas que circularon sobre el enemigo. Además, da cuenta de la dimensión ritualizada y productiva de la violencia, mediante la cual se naturalizaron las atrocidades cometidas, especialmente, las prácticas generizadas/sexualizadas de ejercicio del terror como una “cosa de machos”.Este libro sostiene que las condiciones afectivas y emocionales son centrales para explicar la forma que adquirió el terrorismo de Estado en Argentina y por eso analiza una dimensión del pasado reciente dictatorial que aún no ha sido investigada. Antes que las definiciones que explicaron la violencia estatal a través de la “banalidad del mal” o de la aplicación de una moral o ideología alentada “desde arriba”, el personal del Ejército argentino se comprometió con el terror gracias a una experiencia de violencia, altamente afectiva y corporal. El ejercicio directo de la represión, lejos de ser una aplicación lineal o exportación de dichas modalidades extranjeras al escenario argentino, le permitió al Ejército dotar de una impronta nacional a la doctrina contrainsurgente. Sobre esa malla de relaciones personales y a partir de tejer fuertes lazos de camaradería y lealtad masculina, se sustentó el sistema nacional de desaparición forzada de personas y se selló el pacto de silencio y de sangre."Ensayo general para la masacre", reseña de Jorge Pinedo en el Cohete a la Luna, por (https://www.elcohetealaluna.com/ensayo-general-para-la-masacre/)