INVESTIGADORES
DOLINKO Andres Ezequiel
libros
Título:
Temas de Física Aplicados a las Ciencias Agropecuarias y Ambientales
Autor/es:
BORMIOLI, MARCELO G.; DOLINKO, ANDRÉS E.; IZQUIERDO, EDUARDO D. ; ROMAY, CATALINA; SAINATO, CLAUDIA M.
Editorial:
Editorial Facultad Agronomia Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2024 p. 307
ISSN:
978-987-3738-54-8
Resumen:
Tanto las Ciencias Agronómicas como las Ambientales, por perte-necer al campo de las Ciencias Aplicadas, desarrollan sus conceptos a partir de principios fundamentales y leyes generales que son enunciados por Ciencias Básicas como la Física, la Biología y la Química. Por este motivo, para la correcta comprensión de los contenidos y aplicaciones de las distintas asignaturas de estas carreras, es fundamental el haber logrado un adecuado nivel de comprensión de estos principios y leyes generales.Este libro contempla algunos temas de física inherentes a las carre-ras de Agronomía y Ciencias Ambientales, los cuales actualmente están incluidos en la asignatura Física Aplicada del segundo año de dichas ca-rreras, que dicta la cátedra de Física de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). Hay que tener en cuenta que estos temas complementan un curso básico previo que debería incluir nociones sobre mecánica del punto material, hidrostática, hidrodinámica de Წuidos ideales, termodinámica y electricidad (como p. ej. el curso de primer año de dichas carreras, del ciclo Básico Común de la UBA).Cabe aclarar que algunos de los temas del presente libro se basan en apuntes editados con anterioridad por la cátedra de Física de FAUBA, la primera oportunidad en 1979, por el equipo formado en ese entonces por el Ing. Civil Osvaldo Luna, las Licenciadas Susana Orden e Inés Díaz, y las Profesoras Martha Goldberg y Ana María Landini. Sucesivos cam-bios en los planes de estudio, la creación de la carrera de Licenciatura en Ciencias Ambientales en FAUBA, como así también progresos en los desarrollos tecnológicos y sus consecuentes aplicaciones, hicieron necesario ir actualizando los contenidos en forma de nuevos apuntes que ahora dan lugar a este libro. Los autores, docentes de la cátedra de Física de FAUBA, presentamos ahora este texto, el cual se puede dividir en cuatro áreas bien de恁nidas: la primera parte, esencialmente metodológica, se re恁ere a las distintas técnicas de medición, fundamentales en toda ciencia experimental: téc-nicas de obtención de datos, estimación de indeterminaciones y formas adecuadas de presentación de los resultados de mediciones.XIVLa segunda área se re恁ere a Mecánica Aplicada: movimientos no rectilíneos (en especial el movimiento circular, de presencia permanente en el funcionamiento de cualquier maquinaria), estática de cuerpos rígi-dos y aspectos de la dinámica de los mismos, que permiten interpretar las fuerzas actuantes sobre un cuerpo y los efectos que las mismas provocan especialmente en cuanto a su movimiento.A continuación se desarrollan conceptos de los Წuidos en reposo y en movimiento, de aplicación tanto en los seres vivos como en sistemas como el suelo o la atmósfera. La importancia de estos temas radica en que las plantas y los animales se pueden mantener vivos en la medida que tengan su恁ciente provisión de agua con nutrientes en solución y pue-dan respirar aire con la adecuada composición de gases. En particular, en esta parte, se tratan los líquidos reales considerando las fuerzas viscosas donde se incluyen aplicaciones a instalaciones de riego y también el mo-vimiento del agua en la zona no saturada y en la zona saturada, de gran importancia desde el punto de vista ambiental. Por último, los temas se enfocan hacia el Წujo de la energía, especial-mente la radiante, constituyendo nuestra fundamental fuente energética, que permite (a través de la fotosíntesis) la principal forma de generación de alimentos. Además, este tema permite el análisis de la conservación de la temperatura corporal adecuada para la vida de los animales y los movimientos de agua y aire necesarios para el mantenimiento de la vida.Esta subdivisión de temas es meramente pedagógica y no los con-vierte en compartimientos estancos, sino que como todo fenómeno en la naturaleza, están íntimamente correlacionados entre ellos y con una continua inᲬuencia mutua. El tratamiento de los conceptos y leyes ge-nerales a lo largo del libro, incluye algunos ejemplos de aplicación a las Ciencias Agronómicas y Ambientales y constituyen la base para la posterior formulación de guías de problemas de aplicación práctica a resolver por los alumnos.Esperamos que el presente texto constituya una ayuda para el desa-rrollo de cursos de Física Aplicada y que permita motivar a los alumnos a profundizar los temas a través de las distintas fuentes bibliográ恁cas.