INVESTIGADORES
ARROSSI Silvina Paula
libros
Título:
Recomendaciones para el tamizaje, seguimiento y tratamiento de mujeres en el marco de programas de tamizaje basados en el test de VPH- Actualización 2015
Autor/es:
ARROSSI S; PAUL LUIS; THOUYARET L
Editorial:
Ministerio de Salud de la Nación
Referencias:
Año: 2015 p. 76
ISSN:
978-9-873945-16-8
Resumen:
En nuestro país, el Ministerio de Salud de la Nación ha aprobado la incorporaciónde este método de tamizaje para la prevención del CC. En el año 2011, el ProgramaNacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino (PNPCC) -dependiente delInstituto Nacional del Cáncer (INC)- comenzó la introducción del test de VPHmediante un proyecto demostración en la provincia de Jujuy. Luego de tres añosde implementación del proyecto, quedó demostrado que esta nueva tecnologíaduplicó la capacidad de detección de lesiones precancerosas y cáncer.4 A partir de estos buenos resultados obtenidos en la provincia de Jujuy, en los años 2014 y 2015 se incorporaron cinco nuevas provincias al tamizaje basado en el test de VPH (Catamarca, Neuquén, Misiones, Tucumán, y tres partidos de la Provincia de Buenos Aires). Y en los años subsiguientes dicho test se irá incorporando a los programas de tamizaje del resto de las provincias. Asimismo, durante los años 2012 y 2013 el Ministerio de Salud de la Nación,en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy y la AgenciaInternacional de Investigaciones en Cáncer (IARC), llevó adelante el ProyectoEMA, un estudio randomizado por clusters cuyo objetivo principal fue evaluar laefectividad de la autototoma para el aumento de la cobertura y su efectividadpara la detección del lesiones Cin2+. Los resultados de dicho estudio mostraronque con la autotoma se logró aumentar cuatro veces la cantidad de mujerestamizadas, y la tasa de detección de lesiones Cin2+ fue superior a la obtenidacon el PAP durante el 2011. A partir de los resultados obtenidos en esteestudio, las provincias de Jujuy y Tucumán incorporaron la autotoma al tamizajeprogramático en los años 2014 y 2015 respectivamente.El presente documento tiene por objetivo establecer los lineamientos parael tamizaje, seguimiento y tratamiento de mujeres en el marco del tamizajebasado en el test de VPH para la prevención del CC. Contar con un material quecondense la principal evidencia científica acerca de los criterios a seguir en cada etapa del proceso de prevención se vuelve fundamental para apoyar la toma dedecisiones de los profesionales de la salud que se desempeñan en los serviciosde salud de las provincias con test de VPH como método de tamizaje.