INVESTIGADORES
PALERMO HABER Hernan Manuel
libros
Título:
LA TRAMA DEL CAPITAL. ESTUDIO DE LA HEGEMONÍA EMPRESARIA EN ARGENTINA
Autor/es:
CLAUDIA FIGARI; GINIGER, NURIA; HERNÁN PALERMO; JULIA SOUL; CARLOS LEÓN SALAZAR ; MARCELO HERNÁNDEZ ; DANA HIRSCH ; DIEGO ALVAREZ NEWMAN ; SARA CUFRÉ ; KARINA CIOLLI
Editorial:
Biblos
Referencias:
Año: 2017 p. 161
ISSN:
978-987-691-473-4
Resumen:
Las investigaciones que dan lugar al libro que el lector tiene entre sus manos, pretenden recuperar esa dimensión del poder político en las sociedades capitalistas, fundada en la reconocida potestad de los empresarios de organizar el trabajo y la fuerza de trabajo, proyectando ese poder hacia el conjunto de la sociedad. De modo que la apuesta analítica del texto es reconstruir las relaciones que vinculan las transformaciones desplegadas en los procesos de trabajo, en sus dimensiones tecnoproductivas, con las apuestas sociopolíticas y culturales de las intervenciones empresarias a través de las políticas manageriales. Específicamente, esta reconstrucción se sitúa en el período histórico que se inicia a partir de la crisis del fordismo y que reconoce en los últimos 40 años la consolidación de la matriz toyotista como forma ideológica managerial. El contexto en el que se inscribieron nuestros estudios ha sido el territorio elegido por grandes empresas transnacionales para radicar sus filiales en Argentina. La estrategia metodológica fue el estudio de caso centrado en las fábricas/unidades productivas, con un amplio repertorio de técnicas de recolección consistente en observaciones con y sin participación, entrevistas semi-estructuradas, relevamiento de documentos históricos y contemporáneos y fuentes estadísticas. En este período se asiste al recobrado protagonismo de las empresas como actores societales, cuyo accionar intensivo y extensiva en los territorios de emplazamiento, promueven su legitimidad social a partir de sistemáticas intervenciones en ámbitos como educación, medio ambiente, comunicación, etc. El libro se concentra en la indagación de estas dimensiones del accionar/praxis empresaria a través de la presentación de resultados de investigaciones situadas en comunidades industriales de Argentina. Sobre la base de cuatro casos investigados en profundidad y de un entramado teórico-conceptual que intersecta abordajes de la Sociología, la Pedagogía y la Antropología del trabajo, el texto propone un recorrido por las intervenciones empresarias y su impacto en la producción de subjetividades obreras en el ámbito fabril y en las comunidades de emplazamiento de las plantas industriales. Atravesando el conjunto de estas temáticas, subyace la pregunta por la dinámica concreta de reproducción de las relaciones de hegemonía, sus actores e implicancias, así como las particulares contradicciones que la constituyen.