INVESTIGADORES
PALERMO HABER Hernan Manuel
libros
Título:
El ADN Emprendedor. Mercado Libre y el devenir tecno-neoliberal
Autor/es:
HERNÁN M. PALERMO; PATRICIA VENTRICI
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2023 p. 165
ISSN:
978-987-814-150-3
Resumen:
Las tecnologías digitales están en el centro de las relaciones sociales. Resulta evidente -especialmente en tiempos de la pandemia del COVID-19- que hoy la vida, sus ritmos, la organización del trabajo, el ocio, la sociabilidad, entre otros aspectos, están siendo profundamente transformados por las tecnologías de la información. Cuando nos adentramos en el mundo del trabajo, donde las tecnologías digitales, telemáticas o algorítmicas son protagonistas de los procesos productivos, se abre un abanico de preguntas: ¿qué caracteriza la etapa actual del capitalismo?, ¿qué cambios -en el caso de que los haya- están sucediendo en los espacios laborales?, ¿cuál es la novedad?, ¿qué modificaciones aparecen en las relaciones sociales fuera del trabajo?, ¿la tecnología colonizó todos los aspectos de la vida?, ¿es posible pensar en una transformación radical de la figura del trabajador o la trabajadora?, ¿qué agendas de futuro posibilitan las tecnologías digitales?Al colocar el conocimiento y el cambio tecnológico en el centro del proceso de valorización del capital, surgen debates que dividen las posiciones de las ciencias sociales en general, y de las ciencias sociales del trabajo en particular. Este libro aborda justamente dichos debates a partir de un caso icónico. El ADN emprendedor, su título, es un juego de palabras que retoma los principios filosóficos de Mercado Libre –compañía líder de e-commerce en América Latina- considerados su ADN, y la utopía de un sujeto constituido por un individualismo responsable de su suerte encarnado en la figura del emprendedor. Esta concepción de individuo supone un imaginario del trabajo pero también un modo de existencia que configura prácticas, representaciones y roles con los que se orientan las acciones de los sujetos y su manera de vivir en sociedad. Donna Haraway (2004) plantea que vivimos en un “mar de poderosas narraciones” donde la promesa de la tecnociencia se alza como parte de esa historia de salvación de la humanidad y, agregamos, en el centro de esa promesa se halla la idea de un sujeto libre y empoderado.