INIAB   27336
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROBIOTECNOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
El sistema Suelo - Planta. Principios generales
Autor/es:
BONADEO ELENA; MARZARI ROSANA; MORENO I.; GANUM GORRIZ M. JOSÉ; BONGIOVANNI MARCOS
Editorial:
UniRio Editora
Referencias:
Lugar: Río Cuarto; Año: 2019 p. 323
ISSN:
978-987-688-204-0
Resumen:
El presente libro introduce al lector en los principios del funcionamiento del sistema suelo planta. El texto comienza con el análisis de las relaciones entre el comportamiento de los vegetales y las propiedades del sistema suelo en sus diferentes niveles de organización física y morfológica, y para las distintas unidades del paisaje que integra.Se discuten en primer lugar todo lo relacionado con la exploración del suelo por las raíces y se avanza posteriormente en las relaciones entre el crecimiento de las raíces con la estructura del suelo, la densidad, compactación y resistencia mecánica supercial y sub supercial de los diferentes horizontes del suelo y profundidad de enraizamiento.A continuación se analizan las relaciones del comportamiento vegetal con laspropiedades físicas del suelo: Régimen Térmico, Aire del Suelo y Agua del Suelo.Se enfatiza en las relaciones hídricas del sistema, y analizan todos los procesos físicos y biológicos involucrados en el continuo suelo-planta-atmósfera. Todo ello como base para organizar las tecnologías de manejo del suelo y del cultivo, que posibiliten optimizar la eciencia de un recurso estratégico como el agua.Finalmente se abordan las propiedades químicas del suelo y comportamiento de loscultivos, en diferentes capítulos para la discusión de los macro y micronutrientes. El estudio detallado de cada nutriente se realiza en capítulos individuales considerando las interrelaciones y sus expresiones físico-químicas, que posibilitan avanzar en criterios cualitativos y cuantitativos de su disponibilidad para el vegetal.Se considera al libro como un manual de estudio para apoyar la formación deestudiantes de Ingeniería Agronómica, no obstante se considera que puede ser deutilidad para profesionales que deban enfrentar problemas complejos de producción agronómica, y también para estudiantes de carreras de biología, ecología, ingeniería ambiental, etc.