INVESTIGADORES
FRIZZO Laureano Sebastian
libros
Título:
Higiene y Seguridad Alimentaria. Saneamiento Básico en el Sector Alimentario.
Autor/es:
MARTÍ, LE; SEQUEIRA, GJ; BENZZO, MT; BONAZZA, JC; DALLA SANTINA, R; MICHELOUD, N; ROSMINI, MR; SÁNCHEZ, M; ZOGBI, A; FRIZZO, LS; ZURBRIGGEN, C; GARRAMUÑO DE GALUZZI, S; SCHVAB, B; ALBRECHT, C
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2003 p. 105
ISSN:
978-987-508-395-0
Resumen:
En la presente asignatura abordaremos una temática relacionada directa e indirectamente con los alimentos, que es el Saneamiento Básico en la Industria Alimentaria. Es indispensable que el Técnico en Higiene y Seguridad Alimentaria posea  conocimientos básicos acerca de cómo contribuir a resolver la problemática de los residuos -tanto líquidos como sólidos- que se generan en las diferentes actividades humanas, en particular la industria y el comercio de alimentos. Es necesario además el abordaje de conocimientos básicos relacionados con el agua utilizada en la industria alimentaria, en especial el abastecimiento en cantidad y calidad adecuadas. Otro aspecto que tampoco debe dejar de considerarse es el relacionado con las plagas o vectores y su control, ya que con mucha frecuencia aparecen en la industria y el comercio de alimentos, y que de por sí resultan potencialmente peligrosos desde el punto de vista de la salud pública. Los conocimientos desarrollados en la asignatura Saneamiento Básico en  el Sector Alimentario son introductorios y fundantes de las asignaturas siguientes. Una acabada comprensión de las temáticas indicadas facilitará la progresiva incorporación y profundización de los temas siguientes. Bajo los principios de la Higiene y Seguridad Alimentaria se pretende que el futuro Técnico oriente su actividad profesional hacia una precisa y correcta interpretación de los métodos y sistemas a utilizar en los aspectos señalados, resultando entonces el especialista capaz de detectar y asegurar garantías de inocuidad en los alimentos que se elaboran y comercializan con destino al consumo humano.