PERSONAL DE APOYO
JUSTO Maria De La Soledad
libros
Título:
Antología de la Antigua Compañía de Jesús. Carisma, Instituciones y Reducciones en Paraguay (siglos XVI-XVIII)
Autor/es:
JUSTO, MARIA DE LA SOLEDAD; ZUBIZARRETA, IGNACIO
Editorial:
EdUNLPam
Referencias:
Lugar: Santa Rosa; Año: 2018 p. 268
ISSN:
978-950-863-284-5
Resumen:
El objetivo del libro que aquí inicia es poder presentar a los alumnos de la universidad (especialmente a los que cursan Historia Moderna e Historia de América II) un valioso material de trabajo constituido por una serie de documentos editos e inéditos sobre la labor de la Compañía de Jesús situados temporalmente entre el nacimiento de la Orden en el siglo XVI hasta su disolución e incluso más allá de ésta. Nos proponemos condensar un corpus de fuentes para que los estudiantes puedan tener acceso directo a diversos testimonios que colaborarán en el enriquecimiento de su mirada tanto sobre la historia moderna europea como sobre la americana colonial. La obra principia con un estudio preliminar que no sólo retrata temporalmente los vaivenes de la Orden, sino que introduce explicaciones y análisis de la misma sostenidos en literatura actualizada y especializada sobre la amplia problemática jesuítica. La antología que sucede el estudio preliminar se encuentra dividida en cuatro partes siguiendo un estricto marco temporal, pero también temático. La Primer Parte nos remite a los textos fundadores que nos facilitan la comprensión del nacimiento de la Orden, el carisma y su alcance espacio-temporal. La Segunda Parte se centra en la primera etapa de su actividad en suelo americano, especialmente en las reducciones guaraníes iniciales; nos adentramos también en los mecanismos y estrategias ideados para alcanzar el éxito en la tarea misional y en la formación del sistema reduccional. La Tercer Parte refleja, en cambio, la efectividad y las falencias de la puesta en práctica de los métodos ideados en la etapa previa y se ubica temporalmente en lo que podría considerarse como el momento de consolidación del modelo misional en dichas latitudes. En la Cuarta Parte se condensan una serie de escritos de los jesuitas que fueron expulsados de América y que, desde Europa se trenzaron en una fecunda discusión con una corriente intelectual antagónica con inclinación a la descalificación y desprestigio del continente americano. Estos enfrentamientos discursivos están en el centro de los actuales debates historiográficos que buscan filiaciones en la construcción gradual de una identidad americana, fundamental para comprender el posterior proceso independentista