PERSONAL DE APOYO
ESTRADA andrea maria
libros
Título:
Panorama de los estudios de la evidencialidad en el español.Teoría y Práctica
Autor/es:
ANDREA ESTRADA
Editorial:
Teseo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 400
ISSN:
978-987-1867-79-0
Resumen:
Esta obra tiene por objetivo central describir una categoría semántica llamada ?evidencialidad? que recién en los últimos años ha comenzado a estudiarse en el español. Se trata del estudio semántico y pragmático de los recursos (verbos, adverbios, marcadores discursivos) con los que cuenta el locutor para inscribir en su enunciado la fuente y el modo (mediante la percepción, el discurso de terceros o por inferencia) en que ha sido adquirida la información. Pero además, esta obra resulta un aporte novedoso y necesario no solo para especialistas que deseen profundizar el tema de la evidencialdiad, sino también para aquellos lectores interesados en general en el análisis del discurso (estudiantes de grado del área de ciencias sociales, comunicación, lenguaje, letras, filosofía; estudiantes de posgrado del área de análisis de discurso, periodistas, etc.). El análisis se enmarca en los estudios enunciativos (Teoría de la Polifonía Enunciativa, Ducrot, y en semiótica de las pasiones, Fontanille y Filinich), lo que resulta también novedoso ya que no he accedido a ninguna obra sobre el tema con esta perspectiva teórica. Por otra parte, no existe ninguna obra publicada en español que aúne de manera crítica y ordenada toda la bibliografía sobre esta categoría con la cual es posible señalar la fuente de la cual se ha obtenido la información que transmite el enunciado. De hecho, y tal como señalé, se trata de un tema novedoso, que recién en los últimos años ha comenzado a estudiarse, razón por la cual, existen muchas inexactitudes y confusiones. Por ejemplo, en la mayoría de los trabajos se confunde evidencialidad con marcas de precaución epistemológica del hablante. Es por eso que esta obra resulta un aporte importante, en primer lugar, porque explicita el alcance de los marcadores de la evidencialidad indirecta pero a la vez, porque demuestra la existencia de la evidencialidad directa en el español. Para ello, introduzco en el análisis la dimensión pasional del discurso dado que con los evidenciales directos de acceso sensorial el locutor da cuenta de información plenamente subjetiva. Por otra parte, esta obra puede considerarse como una continuación de La tragedia según el discurso. Así se siente Cromañón. (Evidencialidad y formas de percepción de la enunciación pasional), Buenos Aires, Prometeo, 2010, en tanto constituye la expansión del capítulo 2 de este volumen. Como la obra intenta ser una verdadera introducción a los estudios de la evidencialidad en el español, la organizo en dos partes para facilitar la explicación de los contenidos. En la primera parte, reúno los principales trabajos, tanto para las lenguas universales como para el español y voy avanzando en la explicación a partir de problemas concretos que van surgiendo del tratamiento de la bibliografía. En la segunda parte, propongo explicaciones superadoras y novedosas para los problemas planteados. Comienzo cada capítulo con un resumen general que ubica al lector en la temática y lo concluyo con un cuestionario para que el lector vuelva sobre los aspectos más importantes. La obra cuenta además con numerosos cuadros y esquemas aclaratorios y, al final, con un glosario terminológico y con la clave de corrección del cuestionario.