INVESTIGADORES
ARENAS Andres
informe técnico
Título:
Informe Técnico Evaluación de ?CKC Silo Protect? como repelente de mamíferos herbívoros presentes en urbanizaciones privadas
Autor/es:
CORRIALE MARÍA JOSÉ; A. ARENAS
Fecha inicio/fin:
2019-02-01/2019-05-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacion
Descripción:
El aumento creciente de urbanizaciones privadas en zonas de humedales confrontó a la fauna autóctona con un conjunto de nuevas condiciones que, en algunos casos, condujo a la proliferación de especie generando conflictos con el ser humano. Este es el caso del coipo (Myocastor coypus) y del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en urbanizaciones privadas de la provincia de Buenos Aires. Debido a la necesidad creciente de métodos alternativos no letales de control el objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de un repelente comercial ?CKC Silo Protect? como un potencial repelente de acción repulsiva (inhibiendo temporalmente la presencia de animales) y/o como inhibidor de forrajeo (disminuyendo la palatabilidad o generando aversión tras percibir el compuesto) de herbívoros presentes en urbanizaciones privadas con especial énfasis en su efectividad para coipos y carpinchos. Para ello se realizó un experimento a campo en 20 sitios usados por estas especies (10 réplicas para el tratamiento y 10 para el control). Mediante el análisis videográfico se estimó la presencia y el número de eventos de forrajeo de coipos, carpinchos y otros mamíferos herbívoros presentes en la zona. El relevamiento se realizó durante dos semanas: la primera previa a la colocación del producto y la segunda posterior a la aplicación del mismo. Se observó una disminución de todos indicadores de uso tanto para coipos y carpinchos como para todas las especies en su conjunto luego de la aplicación del producto. En función de los resultados concluimos que el producto ?CKC Silo Protect? es un repelente para estas especies en las parquizaciones de la urbanización. Este trabajo brinda un nuevo método alternativo de control de daño no letal de los mamíferos herbívoros en urbanizaciones privadas.