PERSONAL DE APOYO
BARDOMAS Silvia Monica
libros
Título:
Los asalariados del campo en la Argentina. Diagnóstico y políticas
Autor/es:
G. NEIMAN, S. BARDOMÁS, M. BERGER, M. BLANCO, D. JIMÉNEZ, G. QUARANTA
Editorial:
Ciccus
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006 p. 226
ISSN:
9879184483
Resumen:
La investigación que dio origen a este libro tenía como finalidad la “identificación de lineamientos de políticas que permitan mejorar las estrategias de generación de ingresos y las condiciones de vida de los asalariados agropecuarios, por tratarse de uno de los grupos rurales con mayor incidencia de la pobreza y de menor acceso a los servicios sociales”. Además de dar cuenta del estado del conocimiento acerca de este segmento de la población ocupada del país, el análisis debía permitir la definición de metodologías de trabajo adecuadas para los grupos de asalariados definidos como prioritarios a la vez que proponer lineamientos de acciones destinados a ese sector para el mejoramiento de su situación ocupacional y condiciones de vida en general.Por un lado, se ubica la problemática de la ocupación en el agro nacional en el contexto más amplio de la evolución de la población y de la estructura agraria para las últimas décadas; luego, se resume el estado del conocimiento sobre los asalariados agropecuarios en la Argentina. El análisis de la información relevada por encuestas a hogares practicadas en las provincias de Mendoza, Río Negro, Santa Fe y La Rioja, permite conocer las características personales y laborales de los trabajadores, sus condiciones de vida a partir del acceso a servicios sociales básicos (educación, salud y vivienda), los niveles y formas de remuneración de los trabajadores y los niveles y composición del ingreso de los hogares, para cada una de las provincias mencionadas.Asimismo, para las provincias de Buenos Aires, Formosa, Mendoza y Tucumán, se analizan las intervenciones  implementadas desde el PROINDER y que tenían como destinatarios a asalariados agropecuarios de estas jurisdicciones.Por último, se presentan un conjunto de recomendaciones de políticas y acciones más amplias tanto por su orientación y contenidos como por los organismos del Estado involucrados.