INVESTIGADORES
VEDDA Miguel Angel
libros
Título:
György, Sobre Lenin y Marx. Estudio preliminar y notas de Miguel Vedda
Autor/es:
MIGUEL VEDDA (ED.)
Editorial:
Gorla
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 p. 192
ISSN:
978-987-1444-14-4
Resumen:
Distanciados entre sí por un lapso de tres décadas, y por una serie de sustanciales divergencias en los planos filosófico y político, los estudios que aquí se incluyen conservan plena vigencia, no solo por sus méritos intrínsecos y por la trascendencia de las figuras a las que están consagrados, sino además porque constituyen hitos significativos en el desarrollo político e intelectual de György Lukács. El propósito central de los estudios no es trazar una biografía, sino configurar los perfiles filosófico-políticos de Lenin y Marx. En el primer caso, la discusión de las principales ideas en las que se funda la acción política del líder bolchevique ?el Estado como arma, la actualidad de la revolución, los papeles de la clase y del partido? invita a superar los falsos extremos del espontaneísmo y del burocratismo, prolongando una línea de análisis desarrollada ya en Historia y conciencia de clase. En el segundo caso, la evolución del joven Marx es estudiada internamente y, a la vez, confrontada con la de otros intelectuales revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX: Bruno Bauer, Arnold Ruge, Ludwig Feuerbach, Pierre-Joseph Proudhon, Ferdinand Lassalle. La trayectoria intelectual de Marx que se traza en este estudio ?desde la tesis de doctorado hasta los Manuscritos económico-filosóficos de 1844? puede ser leída, a la vez, como una autocrítica dirigida por Lukács al izquierdismo de su obra temprana, y como una propuesta de reconstrucción filosófica del marxismo, orientada a superar la antítesis entre economicismo y voluntarismo. La presente edición incluye también el estudio tardío ?Lenin y las cuestiones del período de transición?, en el que el filósofo húngaro, al final de su vida y concentrado en la redacción de su monumental Ontología del ser social, se ocupa de revisar el legado del autor de El Estado y la revolución y de examinar su actualidad a la luz del desarrollo asumido por el capitalismo a finales del siglo XX.