INVESTIGADORES
KORNFELD Laura Malena
libros
Título:
Núcleos complejos y división del trabajo lingüístico en español
Autor/es:
KORNFELD, LAURA
Editorial:
Educo
Referencias:
Lugar: Neuquén; Año: 2012 p. 119
ISSN:
978-987-604-310-6
Resumen:
El presente trabajo se propone dar cuenta de los principales mecanismos sintácticos de formación de palabras en español. Para ello, partiremos de la noción de palabra sintáctica de DiSciullo & Williams (1987), esto es, un objeto que ha sido generado por la sintaxis, pero cuya estructura interna es ya inaccesible a sus reglas, por lo que funciona como un átomo o núcleo. Entre los ejemplos de palabras sintácticas proporcionados por DiSciullo & Williams se encuentran, justamente, los compuestos del romance como lavarropas (en el original de DiSciullo & Williams, fr. essuie-glace). La noción inicial de palabra sintáctica de DiSciullo & Williams será reformulada a la luz de los aportes provenientes de perspectivas más "sintactistas" (por ejemplo, Lieber 1993, Baker 1995). La hipótesis que sostiene nuestro trabajo es que la sintaxis también puede crear palabras, y no mediante un procedimiento maginal de la gramática, como sugieren DiSciullo & Williams, sino de modo productivo y sistemático. El mecanismo que utilizaremos para dar cuenta de la creación de unidades como lavarropas, mujer policía, sinrazón, calidad de vida, de luto o tener miedo, es la fusión directa o nuclear, de Contreras & Masullo (1999, 2000), una propuesta basada en el Programa Minimalista de Chomsky (1995). Dicho marco teórico nos permitirá revisar las descripciones y explicaciones ofrecidas hasta el momento para ese tipo de fenómenos en español (cfr., por ejemplo, Rainer & Varela 1992, Piera & Varela 1999).