INVESTIGADORES
BIDASECA Karina Andrea
libros
Título:
Antologia feminista descolonial
Autor/es:
BIDASECA KARINA
Editorial:
El Mismo Mar
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022 p. 201
ISSN:
9789878866079
Resumen:
Toni Morrison hace hablar a Sethe en su novela Beloved: "Esta no es una historiapara transmitir".Esta performance es el punto de partida de esta Antología feminista descolonial yantirracista que se erige como una postura radical en la crítica cultural feministacontemporánea. Una nueva episteme que tiene como gesto la descolonización delfeminismo occidental, blanco, heterosexual, que a través de las políticas de silencio,representación y traducción construyó alteridades femeninas en virtud de unasuperioridad moral, fundamentalmente liberal, edificada en una “retóricasalvacionista” (Bidaseca, 2010).Cuando llegamos al fin del sueño de una opresión en común de todas las mujeres,la discusión del feminismo aparece en distintas posiciones que estratégicamenterescatan la identidad de “mujer” (Gayatri Chakravorty Spivak), o bien la disoluciónde dicha identidad en un “cuerpo sin órganos” (Delueze y Guattari) tomandas porlas corrientes del feminismo lésbico (Paul Preciado, Monique Wittig) o cyborg(Donna Haraway). Textos que se incluyen en esta obra colectiva.Audre Lorde es la que más ha ido a fondo en su interpelación al feminismo blancoen un país que no reconoce como tal. En la Segunda Conferencia sobre el SegundoSexo de 1979, se muestra desafíante a las feministas cuando las interpela: ¿Quéhacen ustedes con el hecho de que mientras están aquí, mientras concurren aconferencias sobre teoría feminista, las mujeres que limpian sus casa y cuidan desus hijos son pobres? ¿Qué quiso decir-nos Audre cuando exhortó “La casa del amono se desarma con las herramientas del amo”?Frente al giro conservador de los feminismos del norte e ideologías de género, unode los retos que tensmos por delante nosotras, feministas, es la escritura, el tejidoconectivo comunitario, la acción callejera, la profundización de las articulacionespolíticas, ritualizar y amarnos para alcanzar las emancipaciones de todes.Tiempo al tiempo. Como escribía la feminista afroamericana Pat Parker en esamaravillosa antología que marcó un hito en el movimiento feministatercermundista, “Esta puente mi espalda…” (1988), la Revolución: No es limpia, nibonita, ni veloz…Amor,karina bidaseca