IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Estudios sobre la industria en América Latina. Interpretaciones y debates
Autor/es:
MARELO ROUGIER (COORD.)
Editorial:
Lc Editora
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016 p. 242
ISSN:
978-987-3764-22-6
Resumen:
Aun cuando es evidente el mayor interés que despertó la Cuestión industrial en los últimos años, la producción historiográfica en Amperica Latina es aún embrionaria para la mayoría de los países de la región como lo muestran los diferentes capítulos de este libro. Es indudable que los estudios en el área tienen un amplio campo para desarrollarse en las diferentes dimensiones que atañen al problema de la industria y, en especial, para jerarquizar los contenidos a través de las indagaciones comparativas. Esto debería acompañarse también de la consolidación institucional de las redes de investigación, de las revistas científicas, etc. De todos modos, se están realizando avances auspiciosos, en particular con la realización de mesas específicas en los congresos que organizan las asociaciones nacionales de Historia Económica, desde los años ochenta en la Argentina, desde la década de 1990 en México, Brasil y Uruguay, y recientemente en Colombia y Chile. Estos ámbitos de encuentros y discusión han sido potenciados desde 2007 con la concreción de los Congresos Latinoamericanos de Historia Económica y la presentación de mesas o simposios específicos sobre la industria y los empresarios.Este libro es un aporte en este sentido. No sólo es un punto de partida, un balance imprescindible para conocer la situación en la que se encuentran los estudios sobre la industria en América Latina, sino también un reto a futuro; constituye en sí mismo una agenda de trabajo, un programa que esperamos sea de utilidad para estimular la construcción de redes de investigación que potencien mayores y mejores interpretaciones de los procesos industriales, y contribuyan, desde esa perspectiva, al logro del desarrollo económico y social de la región.