IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Aprendiendo con el agro argentino
Autor/es:
GUILLERMO ANLLÓ; ROBERTO BISANG; JORGE KATZ
Editorial:
BID
Referencias:
Lugar: Santiago; Año: 2015 p. 56
ISSN:
9789500000000
Resumen:
DOI http://dx.doi.org/10.18235/0000232La reciente dinámica local e internacional amerita unareconsideración acerca de la visión tradicional de la agricultura como unaactividad sencilla cuyo desempeño se asocia ineludiblemente con la favorabledotación de recursos naturales. En la actualidad, su explotación se sustenta enun complejo proceso tecno-productivo. Las producciones basadas en el uso derecursos naturales se encuentran condicionadas por el ambiente y mediadas porla tecnología disponible para cada localización particular. Así, una parte delas ventajas competitivas responde a las condiciones agroecológicas, mientrasque la otra es el resultado de la aplicación de innovaciones de crecientesofisticación por parte del conjunto de agentes económicos que sustentan laactividad. La mayor complejidad y diversidad del conocimiento que se necesitapara poder llevar a cabo la producción agrícola de manera competitiva haderivado en la necesidad de contar con agentes más dinámicos. Por lo tanto, elsujeto agrario deja de ser el productor agropecuario autónomo en su chacra paraconvertirse en una red de agentes vinculados desde diversos espacios físicos alsistema productivo de recursos naturales renovables. A partir de estaestructura, el nuevo modelo tecnológico y organizacional permite una reducciónde los costos operativos y un mejor uso de los recursos a la vez que incrementala productividad.