IGEHCS   24394
INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
informe técnico
Título:
Evolución demográfica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Tratando de aportar en tiempos de pandemia del COVID-19.
Autor/es:
BRUNO CARNOVALE; FERNANDO A. MANZANO
Fecha inicio/fin:
2020-08-04/2020-09-17
Páginas:
1-9
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Ordenamiento territorial-varios
Descripción:
Durante los siglos XVI y XVII el régimen monopolista español impuso una distribución poblacional en el territorio argentino ?65% en el Noroeste, Centro y Cuyo, y el 35% en el Litoral ?, de proporciones inversas a las actuales. A largo del siglo XVIII, tras la liberación formal de España, el avance de los interés ingleses en explotación ganadera vía el puerto de Buenos Aires, fueron desplazando el centro territorial argentino hacia el Litoral. Sucesivamente Buenos Aires fue modernizándose de manera acelerada. En el marco del modelo agroexportador se produjo el mayor ingreso de inmigrantes de ultramar de los países América, concentrándose mayoritariamente en las áreas metropolitana y pampeana. A partir de la segunda guerra mundial, el desarrollo industrial sustitutivo de importaciones, concentro las inversiones y los establecimientos industriales mayormente en el AMBA, que fue acompañado por el incremento de las migraciones internas hacia dicha región. A pesar de los cambios en la política económica en las últimas décadas del siglo XX, que produjeron fragmentaciones en la configuración metropolitana, se mantuvo la expansión territorial, concentrando el AMBA más del 30% de la población argentina hasta la fecha.