INVESTIGADORES
PEREZ CARRERA Alejo Leopoldo
libros
Título:
El desarrollo agropecuario Argentino en el contexto del cambio climático, una mirada desde el PIUBACC
Autor/es:
ALEJO PEREZ CARRERA (EDITOR); VOLPEDO, A.V. (EDITOR)
Editorial:
EUDEBA
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2017 p. 131
ISSN:
978-950-29-1618-7
Resumen:
Los impactos del cambio climático y global en Argentina han generado diferentes problemáticas emergentes y heterogéneas en todas las esferas de la vida social. Por estas razones, se plantean para nuestro país una serie de escenarios actuales y futuros en los que el cambio climático altera las condiciones productivas para las actividades agropecuarias, modifica situaciones de mercado, incrementa riesgos sanitarios y profundiza las situaciones de vulnerabilidad de la población. Esto destaca la necesidad del diseño de estrategias para su mitigación y la adaptación a sus efectos en una escala local, regional y nacional. La Universidad de Buenos Aires, como institución generadora de conocimiento científico y de posicionamientos estratégicos al servicio de la sociedad, se encuentra comprometida, desde hace varios años, con el desarrollo de investigación relativa al cambio climático y global. En particular, la Secretaría de Ciencia y Técnica ha impulsado el Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático y Global (PIUBACC), que fuera creado en 2007 como una propuesta institucional novedosa para contribuir, mediante la participación de diferentes especialistas, con la elaboración de una visión estratégica en relación con los cambios a enfrentar en las próximas décadas, participar en la negociación internacional y favorecer el desarrollo del conocimiento sobre cambio climático en la región. El PIUBACC ha permitido integrar interdisciplinariamente las distintas investigaciones y evidencias científicas en la materia para institucionalizar la integración de los equipos de investigación de la Universidad a fin de socializarlos y establecer sinergias entre sus trabajos e impulsar la divulgación de los avances científicos y colocarlos al servicio de la sociedad para contribuir a reducir incertidumbres. Esto se ha plasmado en el desarrollo de talleres, reuniones con especialistas, Jornadas Interdisciplinarias PIUBACC y publicaciones con la coparticipación de investigadores de otras universidades latinoamericanas y de organismos gubernamentales y no gubernamentales. El PIUBACC ha asumido tres ejes fundamentales de trabajo: integrar interdisciplinariamente las distintas investigaciones y evidencias científicas en materia de cambio climático y global; proponer un espacio institucional para la integración, socialización y potenciación de los equipos de investigación de la Universidad que se encuentran trabajando en la materia; impulsar la divulgación y la concientización pública de los avances científicos y el diseño de alternativas frente a las problemáticas asociadas al cambio climático.En la Argentina, la producción agropecuaria es uno de los pilares fundamentales de la economía. El cambio climático global produce directa e indirectamente diferentes efectos sobre las actividades agropecuarias tales como la reducción de áreas de pastoreo, la modificación de las comunidades vegetales (pasturas naturales), el deterioro de acuíferos y el aumento de la vulnerabilidad sanitaria del ganado, entre otros. Por otro lado, también puede potenciar las externalidades negativas de la actividad agropecuaria con el ambiente y la sociedad. Por todo ello, resulta imprescindible potenciar los esfuerzos en materias tales como investigación, colaboración interinstitucional, difusión y acceso a la información actualizada, y participación en los foros internacionales referidos al cambio climático y, en particular, en su relación con el sector agropecuario.Esta publicación surge en el marco del Proyecto de Fortalecimiento ?Definición de estrategias participativas en políticas de gestión de los efectos del cambio climático sobre el sector agroalimentario?, y reúne la visión de los diferentes grupos de trabajo participantes de PIUBACC, así como los resultados de las reuniones y actividades realizadas en este marco.Este trabajo integrado entre los grupos participantes del Proyecto de Fortalecimiento tuvo entre sus principales objetivos sintetizar en esta publicación lineamientos útiles para incorporar a las políticas vinculadas con el cambio climático y el sector agroalimentario, facilitar la divulgación de las distintas dimensiones de la problemática y de las iniciativas con que la Universidad de Buenos Aires pretende responder a ellas. Por medio de trece artículos temáticos y un artículo de integración, este libro aspira a convocar al trabajo coordinado a través del cual los ámbitos políticos y sociales, científicos y tecnológicos de todo el país elaboren y consensúen una agenda integral que afronte escalonadamente los desafíos que el cambio climático impone al presente y al futuro de nuestro país.Además, se continuará fortaleciendo la presencia y contribuciones del programa en las instituciones y foros, tanto nacionales como internacionales. Todo lo mencionado contribuirá de manera significativa a aumentar la visibilidad y consideración del PIUBACC en los diferentes ámbitos y escenarios mencionados, pero también en la opinión pública en dirección a la concientización de las problemáticas que trae aparejadas el cambio climático.