INVESTIGADORES
HERRERA Marisa
libros
Título:
Summa de Derecho de Familia
Autor/es:
GROSMAN, CECILIA PAULINA, LLOVERAS, NORA Y HERRERA, MARISA
Editorial:
Abeledo Perrot
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2012 p. 5566
ISSN:
978-950-20-2347-2
Resumen:
Esta obra que se compone de 5 tomos, sintetiza el desarrollo que ha tenido el derecho de familia desde sus albores hasta nuestros días. En pleno aires de cambios como significa pensar en una reforma integral del Código Civil -texto legislativo madre que regula, entre tantas otras cuestiones, las relativas a las relaciones de familia- acercar una obra que sintetice todos los avances, los cambios y los interrogantes que se fueron planteando en cada una de las diferentes etapas cruciales por las cuales ha pasado el derecho de familia, constituye una pieza bibliográfica de relevancia. Así, se podrán encontrar artículos de doctrina que han sido en su momento pioneros o visionarios al abordar planteos en torno a instituciones más tradicionales del derecho de familia como el matrimonio y su nulidad, el divorcio a secas o no vincular, el régimen de bienes, el derecho filial en sus dos fuentes: la filiación por naturaleza como la adoptiva o cuestiones relativas a la patria potestad. Como así, trabajos doctrinarios, legislaciones y síntesis jurisprudencial actualizadas, que han marcado y aún hoy siguen presentes y hacen a la estructura actual del derecho de familia; abordando, incluso, conflictivas más actuales como el sistema de protección de derechos de niños y adolescentes, la ley de matrimonio igualitario y la familia homoparental, las convivencias de pareja y sus efectos tanto personales como patrimoniales, el uso de las técnicas de reproducción humana asistida o la identidad de género, por mencionar algunos de los tantos ejes temáticos que muestran, entre otras, las razones por las cuales se necesita contar con una reforma integral de la legislación civil. ¿Por qué una obra que compila tres pilares de la dogmática jurídica en materia de familia, legislación, doctrina y jurisprudencia, en un claro momento reformista? Porque para una formación y comprensión integral es necesario conocer en profundidad tanto el pasado como el presente, para saber cuáles son los cambios que se proponen, a qué avances corresponden y la razón de tales modificaciones. Máxime cuando se trata de las relaciones de familia, ámbito en el cual se proponen una gran cantidad de reformas de carácter sustancial. Este es el por qué. Ahora cabe explicitar el cómo. El primer tomo está dedicado a trabajos de doctrina publicados desde el primer número de la Revista de Jurisprudencia Argentina y la Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia de Derecho de Familia, es decir, la primera de las revistas citadas desde el año COMPLETAR y la segunda, desde 1989. Se trata de una selección de sólo alguno de los tantísimos trabajos doctrinarios elaborados por recordados y también nóveles autores preocupados y ocupados en las diferentes conflictivas del derecho de familia, tanto las clásicas como las más contemporáneas. A los fines de organizar esta compilación, se seleccionaron determinadas ?voces? que nuclean artículos de ayer y de hoy. Estas son casi las mismas voces ?con algunas modificaciones, ya que a veces la mirada doctrinaria suele profundizar ciertos ejes temáticos que aún no aparecen con tanta frecuencia y entidad en el plano jurisprudencial- que se utilizan para la compilación de la jurisprudencia más relevante de los últimos 15 años. Aquí, no se focaliza tanto en el ayer sino más en el hoy con cierta perspectiva histórica pero una historia más reciente. Estas voces son las siguientes: familia en general, matrimonio, régimen patrimonial, vivienda, divorcio, convivencias de pareja, filiación, filiación por técnicas de reproducción asistida, responsabilidad parental, alimentos, derechos del niño, violencia familiar y persona/bioética. El segundo tomo es una compilación de la legislación vigente más relevante, en el plano nacional y provincial, en los temas de familia, infancia/adolescencia y persona/bioética. Se trata de brindar al lector un panorama legislativo actual de las principales normas que rigen en ambos niveles, nacional y local, con el objetivo de tener un rápido y fácil pantallazo de las disposiciones que estructuran hoy estos tres grandes ejes. La mirada provincial es de suma relevancia, ya que es sabido que desde hace unos años, las legislaciones locales han avanzado mucho ?aunque de manera dispar según la región- en regular cuestiones atinentes a la familia, infancia/adolescencia y persona/bioética. Por último, nos encontramos con el compendio de jurisprudencia elaborado también de manera especial para esta obra, por lo cual, observa una excelente y actualísima síntesis del desarrollo jurisprudencial en cada una de las ?voces? enumeradas. En suma ?y valga la redundancia- esta summa de Familia, contrariamente a lo que se puede pensar desde una primera lectura un tanto superficial, aparece en el mejor momento. Para poder entender lo que viene ?si es que efectivamente, se sanciona un nuevo Código Civil- es necesario conocer en profundidad, desde las tres perspectivas básicas: la ley, la doctrina y la jurisprudencia, cuál ha sido el recorrido que se ha transitado. De este modo, esta nueva obra constituye una excelente síntesis del derecho de familia en perspectiva histórica y hasta el presente a la luz de dos fuentes de información que han sido claves en su desarrollo como lo es la Revista Jurisprudencia Argentina y la Revista ?azul? de Derecho de Familia, que ya tiene sello propio. En definitiva, se trata de un sincero y expreso reconocimiento a todas y cada una de las verdaderas batallas que se han librado y conquistas que se han alcanzado para que hoy se esté en una nueva etapa: la del nacimiento de un nuevo Código Civil. En este contexto celebramos esta nueva gran obra, no sólo por su tamaño sino, en especial, por su contenido.