INVESTIGADORES
HERRERA Marisa
libros
Título:
Compendio de jurisprudencia nacional sobre Matrimonio, Divorcio y Uniones de hecho
Autor/es:
BACIGALUPO DE GIRARD, MARÍA< FAMÁ, MARÍA VICTORIA Y HERRERA, MARISA
Editorial:
Lexis Nexis
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2007 p. 476
ISSN:
978-987-592-211-2
Resumen:
Esta obra que está en prensa desde mediados del 2006 es una recopiación de la jurisprudencia más actualizada sobre tre ejes temáticos que involucra el derecho de familia, 1) Matrimonio, 2) Divorcio y 3) Uniones de hecho. A modo de resumen se agrega a continuación el prólogo del libro La obra que nos toca prologar sistematiza una vasta jurisprudencia sobre algunos aspectos de las relaciones familiares. La labor emprendida por las autoras, que ya se han ganado un lugar en la doctrina familiar,  no es un compendio  de fallos, sino una selección rigurosa que brinda una visión  jurisprudencial del contenido de los tres temas que aborda. La utilidad de la obra queda descontada, el conocimiento de la jurisprudencia por los operadores del derecho constituye una de las  herramientas imprescindible para efectuar, siguiendo a Holmes, las profecías mas precisas sobre la incidencia de la fuerza pública por mediación de los tribunales de justicia. El plan de la obra permite un rápido acceso al tema que el lector requiera, desde que la selección de los precedentes esta  agrupada siguiendo un minucioso orden temático de las tres instituciones que comprende. El trabajo abarca tres tópicos  del derecho de familia: matrimonio, divorcio y uniones de hecho. El primero contiene fallos sobre esponsales, celebración del matrimonio, impedimentos, nulidad e inexistencia del matrimonio, derechos y deberes de los cónyuges. Sobre este último tema merece destacarse el impacto que  la separación de hecho ha provocado sobre el estatuto matrimonial, y que ha generado una fecunda producción jurisprudencial.. El segundo, sin duda el más prolífico, lo dedican al divorcio, sus causas, las consecuencias sobre la vivienda, alimentos, la sociedad conyugal y los daños y perjuicios. Incluye también todo lo atinente a las cuestiones procesales como la prueba y su valoración según los tipos de divorcio, las medidas cautelares, la conversión de la sentencia de separación personal, la rebeldía y los alcances del desestimiento. El desarrollo  de las causales de divorcio, tanto subjetivas como objetivas, nos ofrece un detallado  análisis jurisprudencial. Resalta en la obra la variedad y vastedad  de los hechos configurativos de las injurias graves, como así también la amplitud de tratamiento de la separación de hecho, justificada por el impulso que esta causal ha cobrado    y la variedad de conflictos que concita. El tercero lo dedican a las uniones de hecho, tema que en los últimos años también  ha provocado un fecunda jurisprudencia, debido por un lado a la expansión de la convivencia more uxorio, y por otro a la ausencia de una regulación orgánica de estas uniones. En este capítulo el lector hallará lo relacionado con lo efectos que la unión de hecho proyecta en orden a la filiación biológica y adoptiva, a la custodia y derecho de comunicación con lo hijos, al derecho penal y otras instituciones del derecho civil, la vivienda y el derecho a pensión. Las cuestiones de orden patrimonial comprende la sociedad de hecho y el condominio, los supuestos de simulación y otras figuras afines. Enseñaba Puig Brutau en su clásica obra “La jurisprudencia como fuente del derecho” que el derecho civil es un derecho hecho por los jueces, o en un sentido más amplio, un derecho cuya incesante evolución es obra de los juristas. En esa inteligencia la obra constituye un ineludible punto de partida para hallar la mejor solución al conflicto que se nos exhibe    Carlos A. Arianna, octubre 2006.