IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
informe técnico
Título:
Estudio preliminar del cementerio de Diamante, Entre Ríos orientado a la búsqueda de criaderos del mosquito vector del dengue, Aedes aegypti.
Autor/es:
ZAPATA, CINTIA V.; BURRONI, NORA EDITH; MAROLI, MALENA
Fecha inicio/fin:
2021-01-01/2021-02-01
Páginas:
1-10
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Ciencia y cultura-Varios
Descripción:
Se recorrió el Cementerio Municipal de Diamante con el objetivo de evaluar si se presentaban o no potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector de los virus del dengue, la fiebre amarilla, el Zika y el chikungunya. En base a la información registrada durante esta visita, nosotras sugerimos a las autoridades algunas acciones (en extenso al final de este documento), que no son de alto requerimiento ni elevado gasto:1. regular la presencia de recipientes con agua en la zona de nuevos nichos en construcción;2. desmalezar la zona lindera a los nuevos nichos en construcción para evitar que allí se refugien mosquitos en general, y específicamente también el mosquito Aedes aegypti;3. realizar mantenimiento de todas las canillas del predio antes de que comience la época cálida más favorable para el mosquito Aedes aegypti;4. realizar mantenimiento semanal (o en menor tiempo) de las piletas de lavado del predio, evitando la obstrucción con arena y/o hojarasca de las mismas,incluido el Panteón de la Policía;5. tratar con agua hirviendo las rejillas de desagüe de las galerías de nichos nuevas sin techar, con el fin de matar a los huevos de Aedes aegypti allí depositados, y las larvas de mosquitos que pudieran estar presentes (de esta u otra especie). Esta acción es económica porque sólo implica el uso de agua caliente y debería realizarse con una frecuencia semanal;6. reinstalar cartelería preventiva sobre dengue, fiebre amarilla, Zika y chikungunya en todos los accesos al Cementerio desde la vía pública, y recomendar de este modo la utilización de arena humedecida en agua(Decreto Municipal N° 90/09) para colocar flores naturales en los floreros (sin que se vierta la arena de los floreros en las piletas); desrecomendar el uso deagua para llenar floreros o recomendar reemplazar las flores naturales por plantas pequeñas en maceta con tierra.Las acciones señaladas más arriba solo tienen la intención de aportar información a partir de nuestra tarea específica (investigación científica), la cual puede ser utilizada en pos de generar un avance en el difícil control de este mosquito y dotar de mayor seguridad para la salud de usuarios y trabajadores municipales del Cementerio.