IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
La tierra de los otros. La dimensión territorial del genocidio indígena en Río Negro y sus efectos en el presente
Autor/es:
LORENA CAÑUQUEO; PILAR PÉREZ; LAURA KROPFF; JULIETA WALLACE
Editorial:
Editorial UNRN
Referencias:
Lugar: Viedma; Año: 2019 p. 296
ISSN:
978-987-4960-12-2
Resumen:
Este libro aborda la cuestión de la tierra fiscal en la provincia de Río Negro poniendo el foco en las prácticas que históricamente fueron demarcando accesos diferenciales y se evidencian en los conflictos por la propiedad, el uso y el dominio que se dan en el presente. El punto de partida es entender que las relaciones sociales configuradas en la provincia se basan en un evento estructurante: el genocidio de los pueblos que habitaban estas tierras antes de que el Estado argentino consolidara su dominio sobre ellas. Entre otros efectos, el genocidio dejó instalados criterios racistas que aún hoy atraviesan las políticas públicas y el sentido común imperante. Desde esta perspectiva, el libro presenta los resultados de una investigación realizada en conjunto por estudiantes, docentes, investigadores (de la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad de Buenos Aires, el Instituto de Desarrollo Económico y Social y el CONICET), legisladores de la provincia de Río Negro y sus asesores técnicos. En función de abordar las disputas históricas y presentes en torno a la tierra, partimos de considerar que el proceso de consolidación de la matriz estado-nación-territorio produce efectos en términos de configuración de subjetividades y territorialidades. Tanto la construcción de la nación y de las alteridades con las que contrasta -entendidas como subjetividades subalternizadas- como las formas de apropiación, ocupación y conceptualización del espacio, han estado afectadas y condicionadas por diferentes proyectos políticos de territorialización estatal desde que la región fuera objeto del avance moderno de la frontera productiva e incorporada violentamente a la matriz estado-nación territorio a fines del siglo XIX. El libro consta de un prólogo, una introducción y nueve capítulos involucrando a catorce autores y autoras.