IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Elecciones Latinoamericanas: Selección y Cambio de Voto
Autor/es:
MICHAEL LEWIS-BECK; MATTHIEU TURGEON; MARIA CELESTE RATTO; FRANCOIS GELINEAU; RICHARD NADEAU; ERIC BELANGER
Editorial:
Peter Lang
Referencias:
Lugar: Bruselas; Año: 2018 p. 270
ISSN:
978-0-472-13022-1
Resumen:
El comportamiento electoral de las democracias de Norte América y Europa Occidental ha sido explicado exitosamente a lo largo de los años, mediante el modelo de explicación del voto conocido como Modelo de Michigan. Éste debe su nombre a la institución en donde se originó y fue articulado por primera vez en el conocido libro The American Voter (Campbell, et all, 1960). En este libro, expertos en las democracias Latinoamericanas se unen con expertos en estudios electorales para evaluar la aplicabilidad de ese modelo en esta región. Analizando los datos del Barómetro de las Américas, una encuesta científica de opinión pública llevada a cabo en 18 naciones latinoamericanas desde 2008 a 2012, los autores descubrieron que, como lo hacen los votantes democráticos de cualquier lugar del mundo, los latinoamericanos responden a fuerzas de largo plazo tales como las clases sociales, los vínculos con partidos políticos y la ideología política. Asimismo, prestan atención a factores de corto plazo, como la economía, la inseguridad y la corrupción. Por supuesto también es posible encontrar diferencias entre los latinoamericanos respecto de los americanos, y entre los mismos ciudadanos de la región. Los votantes que han experimentado polarización de sus sistemas políticos pueden apoyar ciertas restricciones del gobierno hacia la oposición, por ejemplo, mientras que los votantes que vienen soportando altos niveles de privación económica o inestabilidad tienden a votar en contra del partido de gobierno. Así, los autores concluyen que, de forma sorprendente, el modelo de Michigan ofrece una poderosa explicación sobre el comportamiento electoral también en América Latina.