INVESTIGADORES
RODRIGUES Karina Andrea
informe técnico
Título:
Estado del conocimiento sobre los efectos del cambio climático en el Océano Atlántico Sudoccidental sobre los recursos pesqueros y sus implicancias para el manejo sustentable (adelanto parcial)
Autor/es:
BURATTI, C.C.; CORTES, F.; OTROS AUTORES; RODRIGUES, K. A.
Fecha inicio/fin:
2019-10-01/2019-12-01
Páginas:
1-20
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacion
Descripción:
La pregunta central que orientó la elaboración del presente Informe es cuál será el impacto del cambio climático y sus implicancias para los recursos pesqueros del Océano Atlántico Sudoccidental (ASO). Para responder, fue necesario evaluar el estado actual del conocimiento científico, con sus correspondientes niveles de incertidumbre, facilitando a los tomadores de decisión, nacionales y provinciales, públicos y privados, la identificación de las prioridades de investigación en esta materia, la elaboración escenarios futuros y, el desarrollo de políticas, estrategias y tecnologías que permitan implementar medidas de adaptación eficaces.Para ello, se adoptó una mirada integral, apoyada en un conocimiento interdisciplinario, a los fines de evaluar los estudios científicos realizados en el Atlántico Sur. Conocer los cambios físicos, químicos, biológicosy socioeconómicos observados y esperados del cambio climático en las pesquerías y sobre las comunidades pesqueras, permite robustecer el conocimiento y disminuir los grados de incertidumbre, así como detectar las áreas de atención crítica, tanto en la investigación como en la política pública, la inversión privada y la gestión de los recursos.Este documento es un primer producto, orientado a satisfacer la demanda de información científico técnica confiable para la toma de decisión a diferentes niveles. La realización de este instrumento fue impulsada por la Dirección de Producciones Sostenibles y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPA), ambas dependientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Participaron más de 75 investigadores y especialistas, pertenecientes a 16 organismos científico-técnicos y políticos del ámbito público.