INVESTIGADORES
CARRO PEREZ Magali Evelin
informe técnico
Título:
Informe Técnico
Autor/es:
VICTOR RINALDI; FRANCO M. FRANCISCA; EMILIO REDOLFI; ERNESTO G ABRIL; JUAN JOSÉ CLARIÁ; RICARDO J. ROCCA; PABLO ABBONA; MONTORO, MARCOS ALEXIS; GERMÁN RODRIGO MOLINA; CARRO PÉREZ MAGALÍ EVELÍN; PEDRO COVASSI; JULIO CAPDEVILA
Fecha inicio/fin:
2009-05-01/2009-11-25
Páginas:
1-284
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Informe de Ingeniería
Campo de Aplicación:
Medio terrestre-Suelos
Descripción:
Estudio de estabilidad estructural del suelo de fundación en el largo plazo y su relación con la gestión in - situ del sitio Córdoba.En el siguiente informe se presentan los resultados del estudio geotécnico para la evaluación del comportamiento del suelo en el marco del contrato designado como: Estudios de estabilidad estructural del suelo de fundación en el largo plazo, y su relación con una gestión in situ del sitio Córdoba, del predio Alta Córdoba de la CNEA, encomendado por la Comisión Nacional de Energía Atómica al Laboratorio de Geotecnia de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. En los anteproyectos existentes para la gestión de las colas de mineral de uranio, del Sitio Córdoba, desarrollado por CNEA-PRAMU, existe la posibilidad de una alternativa de gestión de las colas de mineral in situ. El PRAMU ha desarrollado a nivel anteproyecto distintas alternativas de gestión para éstas colas de mineral. Al respecto existe la alternativa de gestión in situ, alternativa de traslado al Sitio Los Gigantes o la alternativa de traslado a otro sitio. La información incluida en este informe técnico constituye información de base solicitada por la CNEA, la cual es responsable por la ejecución del proyecto definitivo que será presentado a las Autoridades Regulatorias Provinciales y Nacionales. De acuerdo con los términos de referencia, el objeto de este estudio comprende analizar la estabilidad estructural del suelo, considerando que el mismo posee características que lo hace considerar como colapsable. En base a esta clasificación se incluyen todos los estudios que se consideran necesarios para evaluar esta condición. El estudio consistió en la determinación en profundidad del suelo existente en el área del Sitio Córdoba, mediante tres perforaciones de 25 m de profundidad, con determinación por ensayo SPT (según norma ASTM D1586) en cada metro. A las muestras obtenidas en cada caso se le realizaron ensayos de: límites de consistencia, granulometría y clasificación según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos. Como complemento se incluyen estudios de antecedentes generales y particulares del suelo del lugar relacionados con la colapsabilidad del mismo, y ensayos geofísicos para caracterizar la zona del relleno de manera no destructiva y como complemento a las exploraciones directas solicitadas.