INVESTIGADORES
ZONANA Victor Gustavo
libros
Título:
Orfeos argentinos. Lírica del ’40
Autor/es:
VÍCTOR GUSTAVO ZONANA
Editorial:
EDIUNC
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2001 p. 128
ISSN:
9503901383
Resumen:
La poesía neorromántica del ’40 ha sido unánimemente definida mediante la categoría de “tono elegíaco”. Esta noción, resulta operativa pero parcial y puede enriquecerse si se entiende la elegía como un cauce que presupone en su definición aspectos temáticos y formales. En cuanto tal, la elegía, sobre todo en su modalidad funeral, constituye una verdadera tipología del género lírico que adopta una estructura definida de secuencias, un patrón formal peculiar y una tópica propia. Por ello, la elegía se puede caracterizar con mayor precisión tanto desde una perspectiva histórica como teórica. Por otra parte, una lectura longitudinal de la obra de los poetas neorrománticos del ‘40, permite constatar la presencia de un importante corpus de textos de tema funeral, y especialmente, de elegías funerales. Este diagnóstico preliminar posibilita el planteamiento de las siguientes hipótesis: 1) El carácter recurrente de las elegías funerales en el cuarenta se explica no sólo por causas externas contextuales (como por ejemplo el trasfondo bélico reinante), sino también por razones de índole poética; 2) Estas razones remiten a la gestación de una poética órfica cuyas fuentes son las versiones latinas del mito (Virgilio, Ovidio). Estas fuentes se hallan a su vez mediadas por otros cauces literarios que inscriben en las recreaciones cuarentistas ciertas sedimentaciones de significación, ausentes en las versiones latinas. Son formas de interpretar el mito que dependen del horizonte del recreador. Entre los cauces mencionados se destacan principalmente la poesía de Arturo Marasso y Ricardo E. Molinari (en el plano nacional), y la de Rainer María Rilke (en el plano internacional); 3) La poética órfica permite explicar aspectos fundamentales de la poesía del cuarenta. Asimismo, ofrece un horizonte de interpretación más apropiado para las numerosas elegías funerales escritas en el periodo por las siguientes razones: en Orfeo, los poetas del cuarenta encuentran un ejemplo sublime del amor humano, de su destino trágico y de los poderes del canto; por otra parte, el lamento, a través del cauce de la elegía funeral, les permite convocar a la amada muerta y sublimarla; finalmente, la autocomprensión del poeta como nuevo Orfeo explica el cuidado puesto en la estructura y en los efectos musicales de los textos elegíacos.