INVESTIGADORES
VEZZANI Dario
informe técnico
Título:
Informe preliminar de investigación para la circulación viral en mosquitos domésticos durante un brote de Encefalitis de San Luis, Paraná, Entre Ríos, Argentina, marzo de 2006.
Autor/es:
MAÑANA A; VEZZANI D; MORALES A; ORELLANO P
Fecha inicio/fin:
2006-03-21/2006-04-01
Páginas:
1-6
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Varios campos
Descripción:
Desde la semana epidemiológica (SE) 1 a la SE 9 del 2006, la provincia de Entre Ríos registró un total de 16 casos de meningitis virales, 13 casos más que el mismo período del año anterior. Los estudios de los agentes etiológicos, realizados en el INEVH (ANLIS) “Dr. Julio Maiztegui” de Pergamino, en líquidos cefalorraquídeos de los pacientes, identificaron 4 casos de flavivirus, en los cuales está pendiente el resultado para identificar virus San Luis. Se trata de residentes de la localidad de Paraná, zona este y sur de la ciudad. Objetivo: Evaluar la circulación viral en mosquitos vectores de arbovirus y en particular en Culex quinquefasciatus (“mosquito común de las habitaciones”, responsable de la transmisión del virus Encefalitis de San Luis) en sitios seleccionados de la ciudad de Paraná, con el fin de identificar la presencia del Virus San Luis.    Metodología: Durante los días 21, 22 y 23 de marzo de 2006 se realizó captura de mosquitos mediante la utilización de trampas de luz . Las trampas se instalaron teniendo en cuenta la localización de los domicilios de los casos y la cercanía de aves de corral o silvestres en el entorno, en horario de 19 a 7 hs. Los mosquitos capturados fueron agrupados teniendo en cuenta las fechas y los lugares de recolección de los especimenes, y transportados al INEV para su posterior clasificación y aislamiento viral. Hallazgos y comentarios: Durante el primero y segundo día se colocaron 10 trampas, en las cuales hubo un porcentaje de captura efectiva del 70 y 90% respectivamente. El tercer día se colocaron 7 trampas, queda pendiente conocer el porcentaje de captura efectiva. Cabe destacar que la captura fue limitada por las condiciones climáticas adversas de ese momento.