INVESTIGADORES
VEZZANI Dario
informe técnico
Título:
Primer caso de dengue autóctono en Tandil y monitoreo del mosquito vector durante la epidemia nacional del verano-otoño 2023
Autor/es:
DIRIBARNE I; PALACIOS JJ; CETRARO H; MAINERI M; VEZZANI D
Fecha inicio/fin:
2023-01-02/2023-06-15
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Salud humana
Descripción:
Durante elverano y otoño del 2023 la Argentina sufrió la peor epidemia de dengue de lasúltimas décadas, abarcando la transmisión desde el norte del país hasta laProvincia de Buenos Aires. En varias localidades del centro y sur de laprovincia, donde ya está demostrada la presencia del mosquito vector (Aedes aegypti), se ha detectado elarribo de casos importados. Entre fines de marzo y mediados de mayo el sistemade salud de Tandil (público y privado) detectó 7 casos de dengue provenientesde otras localidades y el primer caso autóctono en el Municipio. El objetivo deeste informe es brindar a las autoridades de salud los resultados del monitoreode Ae. aegypti en Tandil durante la recienteepidemia nacional. Seinspeccionaron semanalmente entre 38 y 45 ovitrampas distribuidas en la ciudad,desde la segunda semana de diciembre hasta la cuarta de mayo (25 semanas). Elporcentaje de trampas positivas aumentó gradualmente hasta mediados de marzo,disminuyó abruptamente en abril y fue cero durante todo mayo. El 42% (19/45) de los puntos de la ciudad monitoreadosfue positivo para el mosquito al menos en una ocasión. Las trampas positivasestuvieron concentradas en la zona más urbanizada del Municipio. Se demostrópor primera vez la presencia del vector en la zona de Don Bosco a partir defotografías de vecinos. Por otro lado, se confirmó el primer caso de dengueautóctono en la ciudad con inicios de síntomas el 20 de mayo del 2023.Desdela detección inicial del vector en Tandil en febrero del 2019, este es el cuartoperiodo consecutivo donde se demuestra la existencia de una población delmosquito Ae. aegypti bien establecidaen la ciudad. Si bien las ovitrampas sugierenque la distribución del vector es similar a la de años previos, concentrándoseen la zona más urbanizada, se ha detectado por primer vez en la zona de DonBosco. También se documentó la llegada de casosimportados de dengue y el primer caso autóctono en la localidad. El riesgo realde transmisión de las enfermedades transmitidas por Ae. aegypti en Tandil hace necesario reforzar la sensibilización ala población en las medidas de prevención y al sistema de salud en la deteccióntemprana de casos.