INVESTIGADORES
VEZZANI Dario
informe técnico
Título:
Actividades relacionadas con el mosquito vector del dengue en Olavarría durante la epidemia nacional del verano-otoño 2023
Autor/es:
LÓPEZ J; MARTÍNEZ S; CARIMAN F; HOFFMANN J; KOLARTZ AC; PAZ NA; WEIMANN M; WEIS MC; GENTILE L; MENDIA G; RUI S; GUERECA C; VEZZANI D
Fecha inicio/fin:
2023-01-09/2023-06-30
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Salud humana
Descripción:
Durante elverano y otoño del 2023 la Argentina sufrió la peor epidemia de dengue de lasúltimas décadas, abarcando la transmisión desde el norte del país hasta laProvincia de Buenos Aires. En varias localidades del centro y sur de laprovincia, donde ya está demostrada la presencia del mosquito vector (Aedes aegypti), se ha detectado elarribo de casos importados. Elobjetivo de este informe es brindar a las autoridades los resultados delmonitoreo de Ae. aegypti y de lasacciones de bloqueo de casos realizados en Olavarría durante la actualepidemia. Seinspeccionaron semanalmente 30 ovitrampas distribuidas homogéneamente en laciudad, desde la 2da semana de enero hasta las 3ra de abril. Durante las 15semanas de monitoreo se confirmó la presencia constante del mosquito convalores máximos de infestación en febrero. El 83% de los puntos de la ciudad monitoreados(25 de 30) fue positivo al menos en una ocasión. Por otro lado, se notificaron4 casos de Síndrome Febril Agudo Inespecífico (SFAI) compatibles con dengue ochikungunya. En estos eventos, se inspeccionaron la manzana del caso y las 8 dealrededor en busca de criaderos de Ae.aegypti y se realizaron acciones de descacharrado, aplicación de larvicidasy divulgación de las medidas de prevención entre los vecinos. Se logró ingresara 252 viviendas de 548 visitadas, y se encontraron criaderos del mosquito en 34viviendas (13,5%).Seobservó un aumento de la distribución del vector dentro de la ciudad respectoal periodo previo (verano-otoño 2022). Es de destacar la articulación lograda entrelas Direcciones de Bromatología y Epidemiología para lograr los bloqueos decasos con tiempos de respuesta muy breves. El riesgo real de transmisión de lasenfermedades transmitidas por Ae. aegyptien Olavarría hace necesario reforzar la sensibilización a la población en lasmedidas de prevención y al sistema de salud en la detección temprana de casos.