INVESTIGADORES
RODRIGUEZ ENRIQUEZ Corina Maria
libros
Título:
El papel de las migrantes paraguayas en la provisión de cuidados en Argentina
Autor/es:
CORINA RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ; NORMA SANCHÍS
Editorial:
Onu Mujeres
Referencias:
Lugar: Santo Domingo; Año: 2011 p. 108
ISSN:
978-1-936291-38-0
Resumen:
Este trabajo presenta los resultados de la investigación realizada en el marco del proyecto “Apoyo al fortalecimiento del Consenso de Quito para el empoderamiento de las mujeres”, en el capítulo específico de Argentina, perteneciente al corredor migratorio Paraguay-Argentina. Esta investigación ha estado coordinada por los programas Género, Gobernabilidad y Participación Política y Género Migración y Desarrollo del Centro de Entrenamiento de la Entidad de Género de Naciones Unidas para el Empoderamiento de la Mujer -ONU MUJERES, ubicado en Santo Domingo, y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El trabajo de investigación en Argentina se desarrolló entre los meses de Marzo y Noviembre de 2010. El proyecto se planteó como objetivo general contribuir a la formulación de propuestas que integren el componente del cuidado como eje central del desarrollo y que valoricen el trabajo de cuidados, la responsabilidad colectiva y la igualdad de género en la provisión de cuidados. Para alcanzar este objetivo general, el proyecto se propuso objetivos específicos en tres niveles. En primer lugar, generar conocimiento sobre: i) el papel de la migración femenina (en este caso de mujeres paraguayas), en la organización social del cuidado en el país de destino (en este caso Argentina), ii) las implicancias que la migración de las mujeres tiene para la organización social del cuidado en el país de origen (en este caso Paraguay); iii) la dinámica de creación y funcionamiento de las cadenas globales de cuidado; iv) los actores claves involucrados en la articulación de dichas cadenas globales de cuidado. En segundo lugar, crear y forta- 01 lecer el diálogo entre las mujeres insertas en los diversos eslabones de las cadenas globales de cuidados. En tercer lugar, difundir y sensibilizar sobre la importancia social de los trabajos de cuidados y la visión de las propias mujeres en torno a las necesidades de cambio en la organización social de los cuidados. En lo que resta de esta introducción se presenta la justificación del proyecto, se da cuenta de los conceptos claves sobre los que se apoya, y se describe la estrategia metodológica utilizada. En el capítulo 2, se presenta el contexto en el que opera la cadena global de cuidados conformada por migrantes paraguayas que atienden las demandas de cuidados remunerado en hogares argentinos. Para ello se describe sintéticamente la lógica de funcionamiento de la organización social del cuidado en el país, y cómo se inscribe en ella la dinámica migratoria de este corredor. En el capítulo 3, se describe y analiza la cadena global de cuidado del corredor Paraguay-Argentina, en base al trabajo de campo cualitativo realizado con trabajadoras migrantes paraguayas y sus hogares empleadores. En el capítulo 4, se presentan los elementos claves del análisis que da cuenta de cómo a lo largo de la cadena global de cuidado se vulneran las distintas dimensiones del derecho al cuidado.