INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Horacio Adolfo
informe técnico
Título:
Informe de grado de avance
Autor/es:
RODRIGUEZ HA; RAMOS JG; LUQUE EH
Fecha inicio/fin:
2007-01-01/2007-12-31
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Tecnologia sanitaria y curativa-Varios
Descripción:
Los anticuerpos obtenidos fueron purificados por afinidad utilizando columnas cromatográficas rellenas con NHS-Sepharosa, a las cuales se les conjugó en forma covalente el antígeno puro. De esta manera se retuvieron las IgG específicas generadas contra las proteínas quiméricas GST-RP y GST-Ki67 utilizadas como inmunógenos. Luego se realizaron pre-absorciones con columnas que contenían la porción GST de las proteínas quiméricas. De esta manera, el percolado cromatográfico quedó liberado de IgGs generadas contra dicha porción del inmunógeno, quedando así las IgGs específicas anti-RP y anti-Ki- 67 con alto grado de pureza.  Esta fracción de inmunoglobulinas fue utilizada en ensayos de inmunohistoquímica para validar su reactividad y especificidad. La validación se realizó utilizando los siguientes anticuerpos de referencia: 1)      Polyclonal Rabbit Anti-Human Progesterone Receptor Code A0098, Dako Cytomation (Dinamarca). 2)      Monoclonal Mouse Anti-Human Ki67 Clone MIB-1, Amac Inc (USA). Para todos los ensayos se utilizó como anticuerpo secundario Goat Anti-Rabbit IgG conjugado con biotina proveniente de la firma Zymed, Inc (USA). Los ensayos se realizaron en tumores de mama con diferentes grados de positividad para receptor de progesterona y Ki-67 previamente tipificados con los anticuerpos de referencia. Se corrieron ensayos en paralelo con los anticuerpos generados en el LETH y los comerciales de referencia y se procedió a evaluar los índices de positividad a través de conteo manual y por análisis digital de imágenes. Los resultados obtenidos muestran que no existen diferencias significativas entre los índices de positividad obtenidos en los ensayos realizados con los anticuerpos producidos y con los comerciales. Tampoco se registraron diferencias en intensidad o en el patrón de tinción ni se obtuvieron “falsos resultados positivos”. Esto demuestra que los anticuerpos obtenidos poseen una performance analítica similar a los anticuerpos comerciales de referencia.