INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
libros
Título:
Fundamentos teórico practicos para auxiliares de Laboratorio.
Autor/es:
ALFREDO RIGALLI; LUPO, MAELA; NEIRA, MELINA; VAQUERO, SILVINA; FERRER, ALEJO; CHULIBERT, MARÍA EUGENIA
Editorial:
Centro universitario de Estudios Medioambientals
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2018 p. 174
ISSN:
978-987-783-222-8
Resumen:
Elconocimiento se crea de dos maneras básicas: por pensamiento sobreconocimiento existente y por observación y experimentación sobrefenómenos naturales. El Laboratorio de Biología Ósea ,el cualdirijí durante casi dos décadas, ha creado conocimiento en diversoscampos de la biología y especialmente en el metabolismo óseo ymineral desde aproximadamente 5 décadas. Iniciado por el entusiasmodel Dr. Rodolfo Puche, su primer director y mi mentor, no ha dejadode funcionar a los largo de los años. La participación deprofesionales de diferentes áreas ha contribuido a su crecimiento yla formación de recursos humanos de alta calificación ha sidosiempre uno de sus objetivos. Sinembargo no se debe olvidar y por lo contrario resaltar laparticipación de estudiantes de grado de diversas carreras. Estoscolaboradores, muchas veces desde el anonimato fueron y son pilaresfundamentales del desarrollo de la parte experimental, cumpliendotareas rutinarias, sin un sólido fundamento teórico como paracomprender cabalmente su valiosa colaboración. Luegode 30 años de trabajo, acompañado por decenas de alumnos que a lolargo del tiempo se han convertido en propietarios silenciosos departe de mis conocimientos, decidí organizar un curso para impartira los colaboradores fundamentosfísico-químico-estadístico-matemáticos para que su participaciónsea mejor comprendida. Así, en el año 2015 se inició un largocurso de dictado quincenal, casi de madrugada para que nointerfiriera con las actividades académicas de docentes y alumnos. Yasí fue que comenzamos la primer clase una madrugada de primavera deese año, con los primeros brotes de las plantas, luego de un fríoinvierno. Como esos brotes, que se fueron desarrollando, los alumnosfueron creciendo, se transformaron en ramas y hojas y dieron florespara la nueva primavera. Como lo manda la biología esa flor setransformó en fruto. Esos colaboradores, que al principio vinieronen búsqueda de un conocimiento han ganado con el esfuerzo y laperseverancia, acompañarme en este pequeño emprendimiento comoautores y colaboradores. Como buenos frutos llevan en su interior unasemilla de conocimiento que transferirán a futuros estudiantes quetrabajen en este u otro laboratorio. Tresediciones del curso y la creación de un nuevo centro deinvestigación ameritan la impresión de este libro que contribuiráa la consolidación de una filosofía de trabajo, donde laconfiabilidad del resultado obtenido, el trabajo en equipo y elconstante aprendizaje son algunas de las metas impuestas al grupo detrabajo que compone el Centro Universitario de EstudiosMedioambientales de la Facultad de Ciencias Médicas de laUniversidad Nacional de Rosario.Trabajarenaltece, da objetivos a la vida, pero hacerlo comprendiendoexactamente qué diente es cada uno del gran engranaje de unlaboratorio, entusiasma mucho más. Espero que este libro sea unabuena puerta para que, quienes se inician en la investigación lohagan comprendiendo los fundamentos de sus trabajos y despierte unespíritu crítico y responsable.p { margin-bottom: 0cm; color: rgb(0, 0, 0); text-align: justify; break-before: auto; }p.western { font-size: 11pt; }p.cjk { font-size: 10pt; }a.western:visited { }a.cjk:link { }a.ctl:link { }