INVESTIGADORES
RADRIZZANI HELGUERA Martin
informe técnico
Título:
Desarrollo y sintesis de sondas para evaluacion de gametas y embriones de preimplantacion en animales con alto valor económico.
Autor/es:
SIPOWICZ PABLO; FARINI VERÓNICA L; LAUDICINA ALEJANDRO; RADRIZZANI MARTIN
Fecha inicio/fin:
2008-08-07/2009-08-06
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Produccion animal-Bovina
Descripción:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} p.MsoHeader, li.MsoHeader, div.MsoHeader {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; tab-stops:center 212.6pt right 425.2pt; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; mso-hyphenate:none; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; color:blue; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:AR-SA;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} /* List Definitions */ @list l0 {mso-list-id:3; mso-list-template-ids:3;} @list l0:level1 {mso-level-start-at:4; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} @list l0:level2 {mso-level-tab-stop:54.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:54.0pt; text-indent:-18.0pt;} @list l0:level3 {mso-level-tab-stop:72.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:72.0pt; text-indent:-18.0pt;} @list l0:level4 {mso-level-tab-stop:90.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:90.0pt; text-indent:-18.0pt;} @list l0:level5 {mso-level-tab-stop:108.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:108.0pt; text-indent:-18.0pt;} @list l0:level6 {mso-level-tab-stop:126.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:126.0pt; text-indent:-18.0pt;} @list l0:level7 {mso-level-tab-stop:144.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:144.0pt; text-indent:-18.0pt;} @list l0:level8 {mso-level-tab-stop:162.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:162.0pt; text-indent:-18.0pt;} @list l0:level9 {mso-level-tab-stop:180.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:180.0pt; text-indent:-18.0pt;} ol {margin-bottom:0cm;} ul {margin-bottom:0cm;} --> El proyecto propone transferir capacidades tecnológicas y científicas, desarrolladas en nuestro laboratorio al área animal. Esto nos dará el doble beneficio de incrementar los números estadísticos de nuestros estudios preliminares en humanos  y al mismo tiempo implementar una sistemática  productiva con ventajas económicas en el área pecuaria. En definitiva un final exitoso de este proyecto permitirá cumplir con los siguientes objetivos específicos en cada etapa del proceso general:   1. Certificar la viabilidad embrionaria obtenida basada en procedimientos optimizados y en la calidad de gametas utilizadas. Las gametas serán evaluadas por métodos originales desarrollados en nuestros laboratorios.  Intentamos recolectar datos que completen los resultados de los estudios preliminares del equipo de trabajo. Estos aportarán nuevos parámetros de clasificación de gametos y su influencia en la calidad embrionaria y posterior implantación del embrión. 2. Sintetizar y utilizar las sondas para FISH (Fluorescente in situ hybridization) a producirse para establecer una metodología apropiada para el sexado de embriones producidos in vitro.  Analizar ventajas y desventajas respecto del sistema  de sexado por PCR. Obteniendo así un producto definido comerciable: sondas de ADN. Este producto podrá ser utilizado para distintos fines tanto en investigación como en certificación y acreditación de procesos como por ejemplo: certificar los lotes en el sexado de esperma por citometria de flujo. Pondremos en marcha una sistematización para el sexado bovino (como eventualmente de otras especies de importancia económica). Pudiendo proveer un servicio donde las empresas o institutos de investigación podrán tercerizar sus estudios de sexado embrionario animal como de otro estudio preimplantacional animal. 3. Determinar  las condiciones óptimas de almacenamiento y la viabilidad de los embriones después de realizado el diagnóstico genético de Preimplantación (DGP) por biopsia de blastómeras. Procedimiento que formará parte del proceso de certificación. 4.      Estudiar aspectos  del mecanismo de arresto de embriones producidos in vitro desde el punto de vista de la integridad del ADN nuclear, siempre relacionándolos con los procedimientos y con la calidad de los gametos.   1) Pudimos evaluar la viabilidad embrionaria obtenida dependiendo de las gametas utilizadas, cuyas calidad fue estudiada previamente por métodos desarrollados por el grupo. 1A) Se lograron desarrollar sondas de ADN específicas para los cromosomas sexuales bovinos y se desarrolló por primera vez en Argentina un sistema de validación por FISH del proceso de sexado de semen. 1B)  Pudimos medir los efecos del proceso de citometría de flujo en los daños producidos a la membrana y la disminución de la motilidad de los espermatozoides. Los resultados del presente trabajo no detectaron daños a nivel genómico.   2. Pudimos utilizar sondas para desarrollar y establecer una metodología apropiada para el sexado de embriones producidos in vitro de bajo costo y alta efectividad. 2A) Se pudieron obtener embriones por FIV. Se estudió la conveniencia y forma de utilizar semen sexado para mejorar la eficiencia en la obtención de embriones del sexo deseado. 2B) Finalmente se probó la efectividad de las sondas elegidas en metafases e interfases de embriones. Esto demuestra que son aplicables para el sexado de embriones.